La falta de dólares y el incremento de precios en los productos preocupan a toda la población.
Fuente: Red Uno
Bolivia.-
La creciente crisis económica que atraviesa nuestro país, genera preocupación en todas las regiones del país y en todos los sectores, y es que situación, ahora no solo afecta a los bolsillos de los bolivianos, sino también afecta a la salud mental.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los productos en los mercados han incrementado sus precios, en muchos casos incluso, el mismo artículo llega a costar poco más del doble de lo que antes costaba.
Algunos expertos en economía consideran que el cambio del dólar podría llegar hasta los Bs 30 hasta fin de año.
“Todo está carísimo, vamos con un capital al mercado y ya no alcanza porque todo ya subió, ahorita no hay ganancia, no podemos encontrar trabajo, está muy difícil”, dicen algunas personas.
Todo esto, provoca un incremento en el nivel de estrés de la población, desesperación, depresión e incluso aumenta los niveles de violencia, al mismo tiempo, en época de crisis, la delincuencia también es mayor.
Expertos hacen diversas recomendaciones a la población para evitar daños en la salud mental de la población, y esto te lo explicamos a continuación en el siguiente reportaje de Red Uno: