El litro a Bs 14: El Gobierno busca evitar a intermediarios para garantizar la venta de aceite a «precio justo»


El aceite ha subido de precio por el ocultamiento y la especulación de los intermediarios, además del contrabando a la inversa, indicó el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani.

eju.tv / Video: BTV



El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, apuntó a los intermediarios mayoristas como los responsables de la especulación del aceite comestible y, en ese marco, anunció controles para frenar el alza del precio.

La autoridad remarcó que el precio regulado es de Bs 14 por litro y señaló que las familias bolivianas deberían pagar como máximo ese monto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«El litro de aceite envasado máximo debería costar 14 bolivianos, sin embargo, ahí vemos en el mercado que los precios están muy por encima. Entonces ahí tenemos que hacer los controles respectivos y obviamente eso es lo que queremos informar a la población boliviana», dijo este domingo.

La autoridad explicó que el aceite ha subido de precio por el ocultamiento y la especulación de los intermediarios, además del contrabando a la inversa.

Foto referencial de una fábrica de aceite. / Foto: Agrofy
Foto referencial de una fábrica de aceite. / Foto: Agrofy

«Son los intermediarios los que están ocultando y haciendo agio y especulación», afirmó y pidió la colaboración de los gobiernos municipales y la población para controlar la especulación y el contrabando.

Son cinco las industrias que distribuyen aceite refinado en el mercado nacional. El precio del aceite regulado es de Bs 14 el litro, es decir, los que están envasados, máximo deberían venderse en el mercado nacional a Bs 14 y el producto a granel a Bs 13, resaltó la autoridad.

Debido a todos estos aspectos que afectan el bolsillo de la población, el ministro anunció que se están intensificando los controles para evitar la especulación y el contrabando a la inversa.

«Se está trabajando conjuntamente con las industrias y el Viceministerio de Defensa del Consumidor para garantizar la entrega de aceite a precios regulados en los supermercados y mercados», señaló.

En ese marco, el Gobierno trabaja con la industria oleaginosa para que la distribución del aceite refinado vaya directamente al mercado y no a través de mayoristas.

Anunció además controles mediante los supermercados, porque estos comercios reciben directamente el aceite de las industrias para su comercialización.