El precio máximo en agencias por litro de leche debe ser de Bs 6,80, según determinó el Gobierno tras un acuerdo con los productores le esta industria.
Por Marco Antonio Belmonte
Fuente: Visión 360
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Existe molestia porque el precio del litro de leche, desde este mes, subió de 6,00 a 6,80 bolivianos, a pesar del compromiso de autoridades que este costo no se elevaría. Además, otros derivados como la mantequilla también han sufrido incremento.
En sucursales de dos de las principales industrias lácteas del país, el litro se comercializa en 6,80 bolivianos, aunque en algunos supermercados se ofrece hasta en 7,50 bolivianos. Los nuevos precios surgen a partir de los acuerdos alcanzados por el Gobierno con los productores lecheros que reclaman un alza general en los insumos de producción.
El paquete de mantequilla básico que costaba 18,50 bolivianos, ahora subió a 20 bolivianos. Este producto los últimos meses ha ido variando de precio en un boliviano. “Todo está subiendo, ahora la leche, la mantequilla y no hay control”, se quejó una ama de casa el fin de semana en un mercado de la zona sur.
La Resolución Biministerial 003/2025 del Ministerio de Desarrollo Productivo y del Ministerio de Desarrollo Rural, determina un precio máximo de 6,80 bolivianos para la leche fluida blanca pasteurizada o leche blanca UHT en presentaciones de 900 ml o 1.000 ml.
Este nuevo costo resulta de la modificación al precio base de la leche cruda por zona lechera, acordado con los productores lecheros. Para la zona 1 que comprende los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí un precio de 4,55 bolivianos por litro que la industria lechera debe pagar al productor.
Para la zona dos, valle, que comprende a Cochabamba, Chuquisaca y Tarija se acordó un precio de 4,50 bolivianos por litro y en la zona 3 Trópico que abarca a Santa Cruz, Beni, Trópico de Cochabamba, Chaco cruceño, Chaco tarijeño chaco chuquisaqueño se fijó un precio entre industria y productor de 4,45 bolivianos.
El expresidente de la Federación de Productores de Leche de Cochabamba, Jhonny Iván Arze, indicó que la nueva banda de precios está vigente desde el 2 de mayo, y es el Gobierno que debe regular el costo final al consumidor o población en general que, aseguró, ha reaccionado con molestia.
Explicó que los costos de producción que negociaron los productores con el Gobierno arrojaban un precio de seis bolivianos, pero finalmente se acordó 4,50 bolivianos valles, 4,55 bolivianos Altiplano y 4,45 bolivianos Santa Cruz.
Arze sostuvo que, por factores climáticos, falta de combustibles, costos de importación, los precios de los insumos se encarecieron en un 60%. Hace un año el alimento balanceado la bolsa costaba 108 a 132 bolivianos (maíz, harina de soya, sales minerales, vitaminas, antitoxinas), pero en la actualidad es de 150 bolivianos. Solo el maíz cuesta 130 bolivianos y la tendencia es que aumente hasta 160 bolivianos. “El panorama es muy complicado para los productores lecheros, muchos han tomado la decisión de deshacerse de sus animales”, subrayó.