La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) exige la destitución del nuevo director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Idelfonso Canaza, porque considera que se trata de un dirigente cercano a los mineros y, por tanto, presume que entregará las áreas protegidas.
Fuente: Sumando Voces
«Exigimos la inmediata revocatoria de la designación del señor Idelfonso Canaza por no cumplir con un mínimo de requisitos que desde la sociedad civil hemos exigido para dirigir el Sernap. Y, por el contrario, sí obedece a exigencias de los mineros de entregarles las áreas protegidas para que sigan expandiendo la minería aurífera en áreas protegidas y en ríos amazónicos», refiere el pronunciamiento de la Contiocap.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al respecto, anteriormente Canaza indicó que es afiliado al Consejo Originario de Ayllus y Marcas, y que fue esa organización la que lo propuso para el cargo. Asimismo, puntualizó que, como él fue guardaparque, nunca se contactó con cooperativas mineras. «Es falso que me han propuesto los mineros, eso quiero desmentir categóricamente», dijo a ANF.
La Contiocap reclama que la Dirección Ejecutiva del Sernap ha sido objeto de cuoteo político del gobierno y que puso a «personajes sin formación académica» y sin compromiso con la defensa del medio ambiente. «Al igual que el anterior director ejecutivo Johnson Jiménez, ahora la designación de Canaza responde a la misma lógica de designar a personajes que serán obsecuentes con quienes quieren destruir las áreas protegidas para saquear sus recursos naturales», enfatiza.
Asegura que Canaza es un exdirigente alineado al partido gobernante que apoyó a los dirigentes implicados en la toma violenta del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). Además —agrega— tiene denuncias de vínculos con cooperativas mineras auríferas. La Contiocap apunta que Canaza tiene como única atribución haber sido diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) y tener apoyo de los mineros.
En ese sentido, los miembros de la organización exigen que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, cumpla con su función de cuidar las áreas protegidas y las fuentes de agua, la fauna silvestre acuática y terrestre, así como la vida humana. Piden que las instancias como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Defensoría del Pueblo se manifiesten contra la designación de Canaza. Advierten que esta situación pone en riesgo la vida de los pueblos indígenas no contactados que tienen su hogar en áreas protegidas como el Madidi.
«Al pueblo boliviano y a la sociedad civil organizada y periodistas comprometidos con el cuidado del medio ambiente, no dejarse entretener con el circo político que distrae la atención de asuntos fundamentales como el cuidado de la vida y el agua para la vida», puntualiza la Contiocap.
En esa misma línea, la colectivo de voluntarios Alas Chiquitanas también se sumó a este pedido, ya que asegura que la designación de Canaza —exdiputado suplente del MAS— traiciona los principios y objetivos del Sernap, el cual fue creado para conservar y no para ser cooptado por políticos u otros intereses.
«Nos sumamos al rechazo y exigimos revocatoria inmediata del nombramiento y elección urgente de un profesional idóneo, sin color político; auditoría pública e independiente al Sernap para investigar las denuncias de corrupción, cobros y otros: atención urgente las demandas y deudas históricas del Estado con los guardaparques».
También piden medidas para frenar la minería ilegal y destrucción en áreas protegidas, la reconstrucción institucional basada en mérito, ciencia y compromiso ambiental.
Al respecto, la senadora ambientalista, Cecilia Requena, también mostró su disconformidad con el nombramiento. «Exigimos al presidente Luis Arce y al ministro (de Medio Ambiente) Álvaro Ruiz que cumplan con sus deberes y les advertimos que facilitar la devastación de estas áreas es un delito por el que tendrán que responder el Ministerio de Medio Ambiente y el Sernap».
Anteriores directores del Sernap
1. Johnson Jiménez Cobo (2023 – enero 2025)
- Motivos de destitución: Fue destituido el 16 de enero de 2025 por la ministra interina María Nela Prada, tras denuncias de uso indebido de bienes del Estado. Se le acusó de utilizar recursos públicos para fines personales, como la organización de eventos privados, y de presionar al personal para actividades ajenas a sus funciones. Además, se le señaló por despidos arbitrarios de guardaparques y por presuntas extorsiones relacionadas con la renovación de contratos.
2. Teodoro Mamani (2020–julio 2023)
- Motivos de destitución: Fue removido de su cargo en julio de 2023 tras ser denunciado por una funcionaria por acoso sexual y despido injustificado. La denunciante afirmó haber sido despedida después de negarse a abortar un embarazo resultante de una relación con Mamani. Además, surgieron acusaciones de corrupción, incluyendo la venta de puestos laborales a cambio de dinero y el reemplazo de personal calificado por personas vinculadas a organizaciones campesinas.