Minutos después de la medianoche de este lunes, el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga confirmó que no registraron las listas de Evo Pueblo. Será la segunda elección sin el líder cocalero.
eju.tv / Video: RKC
Al final, el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a las elecciones presidenciales del 17 de agosto de este año. Como respuesta, sus seguidores activaron protestas y vigilias en medio de amenazas al Órgano Electoral, al Gobierno y a la Policía.
Minutos después de la medianoche de este lunes, el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga confirmó que no registraron las listas de Evo Pueblo, el nuevo movimiento que impulsa el líder cocalero, que buscó terciar con las dos siglas que semanas antes habían perdido su personería jurídica a denuncia del activista Peter Erlwein Beckhauser: El Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Saben que Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto, no pueden hacer registro de candidatos», afirmó el funcionario ante la consulta de la prensa.
Será la segunda elección sin el líder cocalero. En las elecciones de 2020, Morales no participó porque estaba fuera del país desde la crisis de 2019. En ese marco, nombró a Luis Arce como su candidato.
Tras el fallido intento de inscripción, la postulante a la Vicepresidencia por Evo Pueblo, Wilma Alanoca, denunció que el TSE impedía el registro de sus candidaturas.
«Ahora denunciamos desde Evo Pueblo y la sigla mediante la cual presentamos, por segunda vez desde esta tarde noche, nuestras listas mediante una carta notaria, que esa sigla es Pan-Bol, no nos han permitido nos han discriminado», afirmó Alanoca y denunció que se trata de «un golpe a la democracia».
La «vicepresidenciable» acusó al Gobierno de Luis Arce de gestar un plan para que el MAS quede sin contendores en los comicios y sentenció: «¡Nos vemos en las calles!».
En todo momento, desde que había anunciado su postulación, Morales dijo que la sigla estaba garantizada.
Un par de horas antes del cierre de registros, desde el trópico de Cochabamba, y rodeado de evistas armados con palos,
«El Tribunal Supremo Electoral tienen dos horas para inscribir a la lista de los candidatos de Pan-Bol, con el hermano Evo Morales como líder. En caso de no hacerlo, convocamos a los nueve departamentos a la revolución en las calles hasta hacer respetar a nuestro candidato del pueblo», señaló el dirigente David Veizaga, ejecutivo de la Federación Yungas del Chapare.
Luego, denunció que se atenta «contra los derechos» políticos de los seguidores de Morales.
«A partir de las cero horas de este martes, 20 de mayo, nos tenemos que empezar a organizar. Si lo inscriben (a Evo en el TSE) a cuidar nuestro candidato en el sistema del TSE hasta el 6 de junio y si no lo hacen, a organizarnos para ‘la revolución en las calles’ en todo el territorio nacional», afirmó.
Tras la decisión del TSE, los militantes evistas instalaron vigilias en varios puntos del trópico, pero también en puertas del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba.