Roberto Ríos afirma que no permitirá que se pongan en riesgo la democracia y la seguridad de los bolivianos


La flamante autoridad fungió como viceministro de Seguridad Ciudadana hasta la pasada jornada

eju.tv / Video: BTV

Roberto Ignacio Ríos Sanjinés, hasta la pasada jornada viceministro de Seguridad Ciudadana, asumió este martes como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo, quien dejó el cargo para postularse como candidato presidencial por el Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto.



Ríos Sanjinés es economista de formación y cuenta con una maestría en Gestión y Políticas Públicas. Ha desempeñado funciones en el Ministerio de Gobierno como viceministro de Seguridad Ciudadana desde abril de 2021, donde le tocó implementar iniciativas en materia de seguridad interna del país y la prevención del delito.

“Asumo este cargo con absoluta responsabilidad, hago pública mi palabra de trabajar arduamente por la seguridad interna del país Bolivia enfrenta discursos de odio y amenazas que buscan desestabilizar al gobierno democráticamente elegido, quiero ser firme, no permitiré que esa paz se ponga en riesgo; eso no se negocia, se garantiza”, afirmó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Foto: captura pantalla

Al frente de Gobierno, Ríos enfrentará el desafío de mantener la estabilidad interna en un contexto político marcado por tensiones entre las facciones del masismo y las movilizaciones sociales en diversas regiones del país; en consecuencia, instó a los diferentes sectores que anunciaron movilizaciones, en clara alusión a los afines de Evo Morales, a llevar a cabo sus medidas de presión en respeto a la Constitución Política del Estado (CPE) y las leyes vigentes.

Además, el flamante titular de esa cartera de Estado reiteró que el gobierno nacional, a la cabeza de Luis Arce, siempre tiene la predisposición del diálogo, pero en sujeción al estado de derecho. “Sabemos que hay diferencias políticas, pero cuando estas se expresan con violencia y bloqueos, que buscan paralizar al país, incluso atacando a instituciones pública, se cruza una línea inaceptable, podemos debatir todo lo necesarios, pero sin destruir, sin agredir y sin sembrar odio entre hermanas y hermanos”, aseveró.

Asimismo, resaltó que Bolivia debe ser construida desde la pluralidad con un mismo horizonte; por ello, convocó a tosa la población a unirse para combatir el delito y los actos violentos, “con seguridad y justicia para todos y todas, unidad para enfrentar el delito, la delincuencia y la violencia”, enfatizó, además de exhortar s los servidores públicos policiales a continuar con el trabajo para proteger la democracia y defender a la ciudadanía, así como evitar prácticas reñidas  con la disciplina, dignidad e institucionalidad.

Foto: captura de pantalla

Ríos sustituye a Carlos Eduardo del Castillo del Carpio, abogado de profesión, quien estuvo al frente de esa cartera de Estado desde noviembre de 2020 hasta el pasado viernes, cuando presentó su renuncia para ocuparse de su designación como candidato presidencial del MAS. En su discurso de despedida, resaltó que, durante su gestión, lideró operativos significativos que incluyeron la captura y extradición de líderes del narcotráfico, además de haber enfrentado situaciones críticas como el supuesto intento de golpe de Estado y varios conflictos sociales sobre todo protagonizados por sectores evistas.

Por su parte, el presidente Luis Arce manifestó que evidentemente hay personas que buscaron desestabilizar su gobierno; pero resaltó que, durante los casi cinco años de gestión, no hubo un solo fallecido en los conflictos sociales, porque existe la convicción de su gobierno de respetar la vida de todos los bolivianos sobre cualquier otra consideración y ratificó que la cualidad de su mandato es la priorización del diálogo para llegar a soluciones que eviten hechos de violencia en el país.

“Tras la inscripción de candidatos, vamos a enfrentar a muchos grupos que quieren desestabilizar al país y no quieren que se lleven a cabo las elecciones nacionales, nosotros lamentamos esa determinación y estamos seguros que con la comprensión y el apoyo del pueblo boliviano vamos a consolidar la salida democrática el próximo mes de agosto, va a ser una etapa dura, pero estamos seguros que se va a consolidar todos los éxitos a lo largo de este tiempo”, subrayó.

Foto: captura de pantalla

La transición en el Ministerio de Gobierno ocurre en un momento crucial para el país, con elecciones generales programadas para el 17 de agosto y un escenario político polarizado tras la inhabilitación del expresidente Evo Morales como candidato. La designación de Ríos Sanjinés busca garantizar la continuidad en las políticas de seguridad y gobernabilidad, mientras el país se prepara para un proceso electoral decisivo.