Conozca los hechos que pueden ser noticia este 21 de mayo
Mariana Prado, Andrónico Rodríguez y Félix Patzi, el día de la prolamación del binomio. Foto: APG
– Un tribunal de Beni define el futuro político de Andrónico Rodríguez
Este miércoles, desde las 08:30, se efectuará la audiencia vía zoom que definirá el destino de la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez con vista a las elecciones generales de agosto próximo. Dos decisiones judiciales conocidas el pasado lunes, frenan la participación en los comicios generales del Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido que encabeza la Alianza Popular impulsora del binomio presidencial integrado por Rodríguez y Mariana Prado como aspirante a vicepresidente. La Sala Primera Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de Beni y por la Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz dispusieron medidas cautelares y dejaron en suspenso la inscripción del presidente del Senado. El fallo de la Sala de Beni respondió a una demanda de acción de cumplimiento presentada por el Peter Erlwein Beckhauser, quien señaló que el MTS no renovó su directiva nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Choferes de cisternas en paro por la nivelación de los fletes de transporte
La Federación de Empresas de Cisternas (FEDECIS) suspenderá desde este miércoles la carga de combustible en sus unidades en las diferentes plantas de la empresa estatal al no haber obtenido una respuesta favorable a su demanda de nivelación de tarifas de fletes, ajustadas al tipo de cambio del dólar paralelo, porque sus costos se elevaron de manera desproporcionada y el monto que la estatal petrolera cancela por la prestación de ese servicio es insuficiente. Ese sector de transporte de carburantes cuestionó en los pasados días la ausencia de una respuesta concreta a sus reiteradas solicitudes y advirtió que la persistente escasez de divisas, sumada a la fluctuación diaria del tipo de cambio en el mercado paralelo, ha generado un incremento acumulado de hasta un 300% en los costos operativos durante los últimos meses. La determinación amenaza con agudizar aún más la escasez de combustibles en todo el país.
– Marcha de cacerolas vacías y cierre de mercados en La Paz
La Confederación de Gremiales de Bolivia protagonizará este miércoles una “marcha de las cacerolas vacías” en la ciudad de La Paz. Según la dirigencia del sector, esta movilización será protagonizada por diferentes organizaciones e instituciones que reclaman al gobierno la atención a la crisis económica que consideran insostenible, debido a la aceleración en el incremento de los precios de los diferentes productos de la canasta familiar. Paralelamente, en los centros de abasto se anuncia la suspensión de actividades por este día; el incremento prácticamente diario de los precios ha afectado el nivel de las ventas debido al encarecimiento desmesurado de diferentes bienes. Los comerciantes señalan que la situación obliga a que disminuyan sus existencias por el decrecimiento de las ventas; además, reclaman que debido al aumento incesante de los precios en varias ocasiones ya no pueden reponer los productos vendidos.
– La Alcaldía de La Paz cerrará por 20 días la céntrica calle Honda
Una de las vías más transitadas del centro de La Paz, la calle Honda, será cerrada a la circulación de vehículos y peatones por los trabajos que debe llevar a cabo la empresa de suministro de agua en el municipio. Los trabajos correspondientes inician este miércoles y tendrán una duración de 20 días. La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) hizo una solicitud al Sistema de Regulación Municipal (Siremu) para cerrar ese sector del Casco Urbano Central, para hacer una intervención de adecuaciones, renovaciones de una red de alcantarillado fluvial y de aguas. La calle Honda, ubicada entre la Yanacocha y Jenaro Sanjinés en el centro histórico paceño, conecta el viaducto de San Francisco con la calle Mercado. Los técnicos señalan que la red de alcantarillado es demasiado antigua y los materiales presentan agrietamientos, lo que genera sifonamientos, taponamientos y eso perjudica de sobremanera al tránsito de las aguas fluviales y sanitarias.
– En Montero lanzarán una campaña de donación de sangre
El Hospital de Tercer Nivel de Montero, en Santa Cruz, lanzará una campaña de donación de Sangre, con la meta de llegar al donante número 100, además, de fortalecer el sistema y promover la solidaridad en ese municipio. Este miércoles, de 08:00 a 12:00, se registrará a los donantes en instalaciones del hospital, con el apoyo del Banco de Sangre cruceño. La demanda de sangre en un hospital de tercer nivel es constante, especialmente para responder a urgencias médicas, cirugías, partos complicados, accidentes o enfermedades crónicas que requieren transfusiones inmediatas. Según las autoridades de salud, en ese nosocomio se realizan alrededor de 120 transfusiones mensuales, sobre todo de paquetes de glóbulos rojos y, en menor porcentaje, plasma fresco congelado, usado para tratar sangrados severos o enfermedades de la coagulación. La Unidad Transfusional del hospital cuenta con el equipamiento necesario para almacenar sangre de forma segura.