De acuerdo con la Cámara Nacional de Industrias, el 90% de los insumos de las empresas y fábricas son importados.
Por Daniel Zenteno
Fuente: La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este jueves, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Gonzalo Morales, informó que alrededor de 1.500 unidades productivas se vieron obligadas a cerrar en la ciudad de El Alto, debido a la escasez de dólares que atraviesa el país.
“Ayer (miércoles) me pasaron el dato que en estos últimos cuatro, cinco meses están cerrando 1.500 unidades productivas solamente en el año y eso es sumamente productiva”, afirmó en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.
De acuerdo con Morales, son principalmente las pequeñas empresas las que se ven obligadas a cerrar, pues no pueden hacer frente a los costos de producción que se encarecieron a causa de la escasez de divisas.
“Entre el 80 y 90% de las materias primas que utilizamos los industriales bolivianos vienen de afuera y en este momento estamos con dificultad para poder pagar porque pagamos en dólares”, detalló.
En el caso de la CNI, Morales dijo que ellos adquieren el dólar a Bs 17,40, lo que es casi Bs 11 más que el tipo de cambio oficial, que se mantiene en Bs 6,96.
Esta situación, en su criterio, generó que los precios de todos los productos se encarezcan en algunos casos hasta el 100%. Es el caso de los fármacos que se importan, por ejemplo.
Morales indicó que la situación se agrava con la crisis de combustible, lo que también genera que los costos se eleven, debido a que el servicio del transporte se vuelve cada vez más complicado.
El presidente de la CNI lamentó la coyuntura económica, pues el principal perjudicado es el ciudadano promedio.
“Lastimosamente, todos los productos, ya sean nacionales y en especial los que vienen de afuera, han sufrido un incremento muy severo”, señaló.
Asimismo, indicó que algunas industrias de La Paz optaron por migrar al oriente del país y, en algunos casos, salieron del territorio nacional en busca de mejores condiciones económicas. Otras tuvieron que reducir su personal para mantenerse operando.
Por ello, Morales indicó que es necesario el trabajo conjunto con las autoridades para encontrar una solución a la crisis.