Senador Ajpi dice que confeccionan un “trajecito” a la medida de Tahuichi con leyes vigentes y que no se aplican


El senador también criticó la falta de acción del Tribunal Constitucional, al que consideró corresponsable del estancamiento del proceso electoral.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- Ante la insistencia de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de que se apruebe la ley que garantice la preclusión en el proceso electoral, el senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Félix Ajpi, cuestionó esa demanda y afirmó que desde el Legislativo se está “confeccionando un trajecito a medida” del vocal Tahuichi Tahuichi, a pesar de que ya existen normas vigentes que no están siendo aplicadas.



“Ya hay una ley, la Ley 026, y lo único que corresponde es hacerla cumplir. Pero parece que el vocal Tahuichi dijera: ‘si no tengo esta nueva ley, me voy a escapar, tengo miedo’. Entonces se lo estamos haciendo el trajecito a su medida, como quien dice ‘una más, por si acaso’”, manifestó Ajpi en entrevista con el programa La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Patricia Gutiérrez, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El legislador lamentó que el propio Órgano Electoral no haya hecho valer la normativa vigente durante el proceso de elecciones judiciales, y acusó a los vocales de haberse “rendido ante los tribunos” del Tribunal Constitucional, permitiendo que esas elecciones se llevaran adelante de manera parcial. “Tenían que hacer respetar la preclusión establecida en la Ley 026, pero aceptaron la intromisión del Tribunal Constitucional. Tal vez fue por miedo, por temor a ser procesados. Dijeron: ‘no quiero ir preso’, y cedieron”, cuestionó el legislador.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese sentido, Ajpi sostuvo que el pedido de una nueva ley que blinde el accionar de los vocales es innecesario y responde más a un interés personal que institucional. «Lo que se busca es que el compañero Tahuichi diga: ‘tengo dos leyes, a ver si una me salva’. Pero ustedes tienen razón: ¿para qué otra ley si ya existe una? Nosotros también lo hemos dicho: no hay mucha diferencia entre las normas. Tal vez varían en algunos aspectos menores, pero el fondo es el mismo”, explicó.

El senador también criticó la falta de acción del Tribunal Constitucional, al que consideró corresponsable del estancamiento del proceso electoral. “Si hay normas claras, lo que corresponde es aplicarlas y dejar de paralizar el calendario electoral con excusas jurídicas. Lo que falta aquí es voluntad política y valentía institucional”, señaló.