Joel Callaú, Gerente de YPFB Logística, consideró que filas se incrementan por los anuncios de bloqueos y las medidas de presión anunciadas por sectores sociales evistas para la próxima semana.
eju.tv / Video: Que no me pierda – red Uno
Las filas por combustibles persisten este viernes en los surtidores del país. Es más, parece que el problema se agrava en medio de la creciente molestia de los conductores.
En algunos puntos las filas ocupan dos carriles de las vías y muchos conductores tuvieron que «dormir» en las estaciones de servicio en busca de diésel y gasolina.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este panorama adverso afecta los servicios de transporte público y las operaciones del transporte internacional, además de otros sectores de la cadena productiva y de suministro.
Cisternas
El problema se agravó con el paro de actividades de los «cisterneros», que trasladan combustibles desde Paraguay y Argentina. Los movilizados exigen el incremento de los fletes, un pedido que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha descartado tras exigir que se cumplan los contratos vigentes hasta julio.
No obstante, en las próximas horas se prevén reuniones para buscar un acuerdo y reactivar el servicio.
«Esperemos que en los próximos días ya podamos tener una coordinación con este sector y así evitar estas filas en las estaciones de servicio», indicó Joel Callaú, Gerente de YPFB Logística.
No obstante, el funcionario consideró que filas se incrementan por los anuncios de bloqueos y las medidas de presión anunciadas por sectores sociales evistas para la próxima semana.
«Estamos llevando a cabo todas las gestiones, coordinaciones y ajustes logísticos necesarios ante las amenazas de distintas medidas de presión que se vienen anunciando, con el fin de evitar alarma en la población y que se generen filas innecesarias», sostuvo Callaú.
Lo cierto es que el combustible falta en las estaciones de servicio y las filas son más largas.
Arica
YPFB informó el jueves que aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por YPFB en Arica, en el norte de Chile.
“Tenemos seis buques tanque a la gira: tres naves con 72 millones de litros gasolina, dos buques tanque con 60 millones de litros de diésel oil y un buque tanque con 17 millones de litros petróleo crudo”, indicó Jhonny Chuquimia, gerente Sectorial de Transporte de Oleoductos de YPFB Transporte S.A.
Las operaciones en la Terminal Sica Sica se han visto afectadas por el estado de mar y condiciones meteorológicas adversas.
“La condición del mar es bastante adversa, pues tenemos un registro de 2,1 metros de altura en este momento, cuando la operación para atraque que es la aproximación del buque tanque para su amarre en la terminal marítima es de un metro de altura y hasta 1,5 metros durante el desembarque del producto. La previsión que tenemos respecto a las operaciones es que en estos días continuaría la marejada”, explicó.
Ventana
Los pronósticos estiman que podría haber una ventana para el desembarque entre el 28 y 29 de mayo, es decir, la próxima semana. En suma, todo está en función de los registros del comportamiento del mar profundo y su impacto en la costa.
Los buques tanque Pacific Moonstone, Mishell y Sky Rider están cargados con gasolina, en tanto que las naves Jin Hui, Sino Source esperan descargar diésel oil. Asimismo, se espera descargar petróleo crudo del buque Fourni.
El abastecimiento de combustibles se gestiona a través de múltiples rutas de importación para garantizar una cobertura eficiente en todo el país. Para la logística de importación y distribución, se emplean rutas de ingreso del combustible por Arica e Iquique (Chile), Perú, Paraguay y Argentina.