El Defensor dijo que el impacto de la crisis vulnera los derechos humanos de la población, desde la actividad comercial, la escasez de alimentos e incremento en el precio de los mismos, y también falta de fármacos, equipos y personal médico en salud.
Foto: RRSS
Fuente: eju.tv
“La población quiere comer, la población quiere certidumbre, la población quiere seguridad en términos económicos (…) Estamos con nuestras 21 oficinas, monitoreando permanentemente la situación (del país) y exigimos al gobierno que pueda adoptar todas las medidas necesarias, inmediatas y efectivas, para que transitemos este periodo de crisis con el mayor respeto a la población, particularmente, a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad”, dijo hoy, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Defensor del Pueblo se expresó así en conferencia de prensa ante la delicada situación que atraviesa el país, el, exigió al Gobierno asumir acciones concretas e inmediatas para afrontar la crisis política, económica y social, y exhortó a todos los actores de la conflictividad, dejen de hacer “cálculos políticos” en desmedro del bienestar del pueblo boliviano.
El Defensor dijo que el impacto de la crisis vulnera los derechos humanos de la población, desde la actividad comercial, la escasez de alimentos e incremento en el precio de los mismos, y también falta de fármacos, equipos y personal médico en salud (hospitales, medicamentos e insumos), pero también graves problemas de medio ambiente (contaminación, conflictos, litio y minería), y como coroloario la falta de combustible y el incremento de pasajes del transporte público que está afectando gravemente al área rural.
“Pedirle al Gobierno y a todos los actores políticos, basta de los cálculos políticos; piensen en la población, porque la población tiene necesidad de alimentos, de seguridad, tiene hambre. Es importante dar señales claras y concretas de que esta crisis se transite adecuadamente, sin necesidad de conflictividad”, sostuvo el Defensor.
Finalmente, pidió a la población mantener serenidad en estos tiempos difíciles para canalizar las demandas adecuadamente, “porque la conflictividad genera más violencia de unos contra otros y eso, es innecesario”.