Ríos advirtió que, de mantenerse el actual modelo económico, sin apertura a la inversión extranjera, Bolivia podría enfrentar una situación insostenible.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, instó al Gobierno y a la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar con urgencia una nueva Ley de Hidrocarburos que permita reactivar la producción energética en el país.
Afirmó que la falta de inversión extranjera directa es uno de los problemas estructurales más graves que enfrenta Bolivia, lo cual pone en riesgo el abastecimiento energético nacional y la estabilidad económica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Consultado sobre si Bolivia puede aspirar a inversión extranjera, Ríos fue enfático: “Necesitamos inversión extranjera, eso es lo que no tiene el país. El problema del país es de fondo: no tiene inversión extranjera directa”, explicó Ríos en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Patricia Gutiérrez, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Criticó que toda la responsabilidad del sector energético se haya delegado a empresas estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la estatal YLB.
“Hemos dejado todo en manos de empresas estatales. Ese es el primer paso: sincerarse. Luego, pedir al Parlamento que apruebe una nueva ley para que comiencen las inversiones. Pero eso no da resultados inmediatos. Los primeros resultados los veremos recién en tres años”, advirtió.
Ríos detalló que el desafío actual es triple: atraer inversión, financiar las crecientes importaciones energéticas y reformar el esquema de subsidios, todo en un contexto de presión sobre el tipo de cambio.
“Necesito plata y, al mismo tiempo, levantar los subsidios. ¿Y cómo voy a corregir el tipo de cambio? Tienen que ser los tres elementos. El resto podemos ir enderezando después, pero primero hay que abastecer al país”, sostuvo.
En un mensaje directo al presidente Luis Arce, Ríos señaló: “Con todo respeto por su modelo económico, le pido que al menos nos abastezca a fin de año. Porque eso es lo que nos está pasando”.
El exministro también instó a los candidatos que participarán en las elecciones de 2025 a presentar propuestas concretas para enfrentar la crisis energética. “Tenemos muchos candidatos que se están peleando, pero necesitamos que nos digan cómo van a resolver el tema del abastecimiento energético, los subsidios y el tipo de cambio. Los tres están totalmente hilados”, agregó.