Fuente: Visión 360
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) expresó su preocupación y rechazó el tratamiento del proyecto de Ley de Alimentación Saludable, advirtiendo que podría provocar un mayor desabastecimiento y un incremento en los precios de los alimentos.
La propuesta de normativa Ley 054/2024 se encuentra en el Senado y la Cámara sostiene que a pesar de haber hecho conocer las observaciones y propuestas en forma verbal y escrita, las mismas no han sido tomadas en cuenta en la presentación de la última versión y que demuestra falta de conocimiento de parte del sector público con la realidad de las industrias y mercado nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“De aprobarse esta normativa en el estado en el que se encuentra, representaría una afectación a las empresas y a la población en general, porque provocaría el desabastecimiento y encarecimiento de productos a niveles mayores de los que actualmente se están viviendo, debido a nuevas inversiones que tendrían que realizar las industrias para ajustarse al perfil nutricional que se pretende implementar de manera unilateral”, advierte Cainco en una posición institucional hecha pública este domingo.
La Cainco señala que como entidad respaldan las políticas públicas orientadas a elevar la calidad de vida de los bolivianos, por ello como propuesta, se ha planteado que no es necesaria una nueva Ley, ya que está vigente la Ley 775 de Promoción de Alimentación Saludable de 2016, pero que a la fecha no se ha logrado implementar por falta de reglamentación.
“Consideramos que una medida más efectiva para incentivar mejores hábitos alimentarios en la población, seria avanzar en la aprobación del reglamento que permita la aplicación de la ley vigente que, además fue consensuada con el sector privado”, precisa Cainco.
La Cámara reitera su disposición para contribuir con propuestas técnicas que permitan construir normas equilibradas basadas en la evidencia y con enfoque realista sin afectar el desarrollo de la industria nacional, ni el empleo formal que necesita Bolivia.