Este aceite será comercializado no solo en la red de supermercados de Emapa, sino también mediante ferias móviles y otros puntos de venta habilitados en distintas regiones del país.
Fuente: eldeber.com.bo
La planta procesadora de soya instalada en el municipio de San Julián, departamento de Santa Cruz, ya está en funcionamiento y, en su fase inicial, alcanzará una producción superior a las 500 toneladas de aceite refinado, según informó el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores.
“Con la cantidad de soya acopiada, vamos a superar las 500 toneladas de aceite refinado, que serán distribuidas a todo el pueblo boliviano a través de los supermercados Emapa”, explicó el ejecutivo en una entrevista con Bolivia TV.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este aceite será comercializado no solo en la red de supermercados de Emapa, sino también mediante ferias móviles y otros puntos de venta habilitados en distintas regiones del país.
El objetivo de esta producción, además de garantizar el abastecimiento para las familias bolivianas, es reducir la dependencia del aceite producido por empresas privadas, que —según Flores— no han cumplido con sus compromisos de provisión.
Con miras a incrementar su capacidad operativa, la planta proyecta aumentar el acopio de soya durante la campaña de invierno. Para ello, Emapa brindará apoyo directo a los productores con la dotación de semillas y combustible.
La factoría, que comenzó a operar en diciembre de 2024, fue concebida como una medida estratégica del Estado para asegurar la soberanía alimentaria en productos esenciales como el aceite comestible. Cuenta con una capacidad instalada para procesar hasta 1.000 toneladas de soya por día, lo que equivale a unas 300.000 toneladas anuales.
“Decidimos construir una planta aceitera propia, que sea de los bolivianos y que trabaje de la mano con pequeños y medianos productores”, destacó el gerente de Emapa.