Oruro: Inician acciones contra peleas Runa Tinku clandestinas


Los responsables de los eventos Runa Tinku sin autorización pueden ser aprehendidos y enfrentar sanciones severas, según el Gobierno Autónomo Municipal ya advirtió sobre esta actividad clandestina.

Fuente: https://lapatria.bo

La Unidad de Defensa al Consumidor ha notificado a varios inmuebles ubicados en la urbanización La Prensa, Cerro Verde y la ampliación San Isidro. Esta acción se debe a la organización de eventos de pelea Runa Tinku que se llevan a cabo en condiciones irregulares.



El capitán Ronald Canqui informó que se han recibido múltiples denuncias por parte de vecinos sobre estas actividades. Estas denuncias incluyen combates entre personas y la venta de bebidas alcohólicas sin la licencia correspondiente.

Canqui explicó que, según la Ley 259, para obtener una licencia de funcionamiento para la venta de bebidas alcohólicas, es necesario cumplir con ciertos requisitos y realizar trámites específicos que permitan obtener esta autorización. Esto garantiza que el lugar cumpla con las condiciones ambientales adecuadas y que no esté ubicado cerca de una unidad educativa, un hospital, una plaza o un parque.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Intervención en el lugar

Durante la intervención realizada en el lugar, se constató que se encuentra a solo 40 metros de una unidad educativa. Además, el espacio destinado para llevar a cabo la pelea Runa Tinku no cuenta con la autorización necesaria.

“Erróneamente, se tiene la percepción de que, al tratarse de una propiedad privada, no corresponde que el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) y los funcionarios policiales accedan a este tipo de instalaciones”, comentó Canqui.

Autoridad de funcionarios

Se notificó al lugar, estableciendo que tanto los funcionarios policiales como los municipales tienen la autoridad para ingresar a actividades económicas que expenden bebidas alcohólicas, sin que esto implique un allanamiento.

Canqui destacó que las actividades económicas que no cuenten con licencia están sujetas a un cierre definitivo y al decomiso de bienes y enseres. Además, se pueden tomar acciones penales contra los organizadores de estos eventos.

Consecuencias por incumplimiento

Asimismo, indicó que si hay incumplimiento a la notificación, se procederá a la aprehensión de los organizadores. Estos serán conducidos a las dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) por desobediencia a la autoridad.

“Existen algunos vecinos o propietarios de inmuebles que están generando una suerte de arrendamiento o alquiler para este tipo de actividades. Recordarles a estos propietarios que está vigente el Decreto Municipal número 318, que establece una sanción de 5,000 UFV para quienes permiten el desarrollo de actividades económicas clandestinas vinculadas al expendio de bebidas alcohólicas dentro de sus inmuebles”, concluyó.

Inseguridad ciudadana

Las actividades denunciadas generan factores de inseguridad ciudadana, ya que permiten el ingreso indiscriminado de personas, incluidos menores de edad.