Arce reitera que la importación de combustibles impide cubrir todos los dólares solicitados por el TSE


“Solo en lo que va de este año vamos a necesitar recaudar cerca de 2.000 millones de dólares para garantizar esa provisión. No se trata solo de mirar agosto, sino también prever una posible segunda vuelta y asegurar la estabilidad del país hasta fin de año”, indicó el Mandatario.

eju.tv  / Video: Lucho Arce

El presidente Luis Arce volvió a reiteras este jueves, durante el IV Encuentro Multipartidarios e Interinstitucional por la Democracia, que como Gobierno no podrán cumplir con la entrega total de los recursos en dólar solicitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para garantizar el proceso electoral en el extranjero, debido a que la prioridad del Órgano Ejecutivo es asegurar la importación de combustibles para evitar un posible colapso económico y social en el país.



Durante una reunión con autoridades del Órgano Electoral, representantes de partidos políticos y legisladores, Arce sostuvo que el Estado boliviano enfrenta fuertes presiones financieras por dos factores clave: el pago de la deuda externa y la importación de carburantes. Esta situación, dijo, impide disponer del monto completo requerido por el TSE en divisas extranjeras, a pesar de que el Gobierno ha cumplido “en parte” con la asignación presupuestaria para el proceso.

“Nos hubiera gustado, como lo dije en una reunión anterior, poner en una cuenta especial los montos totales que va a requerir el Tribunal Electoral en moneda extranjera para que ellos dispongan y de esta manera se garantice (el proceso), pero no lo vamos a poder hacer. Tenemos una enorme obligación también, como es la dotación de combustibles”, manifestó Arce, en respuesta al reclamo que hizo el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, quien le dijo que el Gobierno central no cumplió con la dotación de la moneda extranjera para el voto en el exterior.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El mandatario advirtió que si no se logra el financiamiento externo, que debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa según lo establece la Constitución, existe el riesgo de desabastecimiento de combustibles en el corto plazo, lo que puede afectar directamente el desarrollo de las campañas electorales y puede influir en el ánimo del ciudadano sobre el proceso electoral.

“Solo en lo que va de este año vamos a necesitar recaudar cerca de 2.000 millones de dólares para garantizar esa provisión. No se trata solo de mirar agosto, sino también prever una posible segunda vuelta y asegurar la estabilidad del país hasta fin de año”, añadió.

Pese a las limitaciones, Arce reiteró el compromiso del Órgano Ejecutivo de apoyar el proceso electoral en todo lo que esté a su alcance e instó a la Asamblea Legislativa en aprobar los créditos externos que aún están en agenda.