Efectos. A corto plazo se prevé que la nación vecina no pagará las facturas por el gas que le vende Bolivia.
Ref. Fotografia: Contrabando. La crisis hará aumentar más el comercio informal de alimentos que hay entre Bolivia y Argentina.
El ‘default’ argentino podría acarrear la importación ilegal de productos no tradicionales de este país a Bolivia, y la suspensión de pago por la venta de gas natural que realiza el estado boliviano a esta nación.
Impacto a corto plazo. El primer impacto que sentirá Bolivia, a corto plazo, es la dificulta que tendrá el Gobierno argentino a la hora de pagar la factura por el gas natural que compra a Bolivia.
El analista Carlos Schlink señaló que el Gobierno Central recauda un poco más de 1.000 millones de dólares por la venta del carburante a este país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Estos recursos según el experto, se distribuye en IDH y regalías a las instituciones estatales que apalanca el 70% de la inversión pública.
«No habrá dinero para invertir y esto va a ocasionar problemas, con las universidades, gobernaciones y municipios», advirtió.
Añadió que en la actualidad «hay fuga de dólares de Bolivia a Argentina porque hay un mercado negro que se está ampliando», porque hay un «mercado negro de divisas» por la doble cotización.
Por último dijo que aparte del gas, Bolivia y en especial Santa Cruz, mantiene una relación comercial muy fluida con el vecino país.
«Hay mucho comercio en término de alimentos e insumos intermedios y eso se va a tener que cortar porque se está restringiendo la salida de divisas», matizó.
Contrabando. El economista Teófilo Caballero, señaló que en la actualidad Bolivia y Argentina son proveedores de productos no tradicionales, y que ‘default’ obligará al Gobierno argentino a subir su tipo de cambio para abaratar sus exportaciones.
«Esta crisis podría provocar una subida en el tipo de cambio y si esto pasa, las exportaciones argentinas se pueden abaratar. Eso hará que los bolivianos entren a Argentina a comprar productos alimenticios generando una competencia desleal», dijo.
El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Armando Méndez, dijo que esta crisis no afectará al país porque tiene 15.000 millones de dólares en reservas.
Mercado
Enarsa garantiza pagos a Bolivia por la compra de gas
Contrato. El presidente de la estatal argentina Enarsa, Wálter Fagyas, afirmó que la Argentina no tiene deudas con Bolivia por la compra de gas natural y aclaró que un depósito de garantía al contrato por $us 400 millones avala la relación contractual.
“Argentina no tiene deudas pendientes con Bolivia por concepto de compra de gas natural e incluso se hizo el pago por adelantado de un porcentaje de la factura correspondiente al mes de julio”, sostuvo.
Para la gestión 2014, YPFB tiene el compromiso de enviar a la Argentina 16,2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) .
Fuente: eldia.com.bo