Schrupp: Ahora el desafío es hacer campaña, no sentirse triunfalistas y ofrecer pegas


El analista también criticó a quienes, desde la oposición, plantean un recambio de poder basado en la revancha.

eju.tv /Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- Tras conocerse los resultados de la última encuesta de intención de voto, el analista político Rolando Schrupp advirtió que ahora el gran reto para los candidatos mejor posicionados es no caer en el triunfalismo ni en la repartija anticipada de cargos, sino asumir el momento político con seriedad, responsabilidad y propuestas concretas.

“Precisamente lo que te digo es que las mediciones no son predicciones, si no, lo traemos a Ramsés a que nos saque la suerte para ver qué va a pasar”, afirmó Schrupp de manera crítica y con tono irónico, al tiempo de remarcar que el panorama político en Bolivia es altamente volátil y que en tan solo siete semanas todo puede cambiar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El analista enfatizó en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano que “el gran peligro es que (los candidatos) sean triunfalistas y comiencen a medirse la banda y ya comiencen hasta a repartir pegas”, actitud que consideró riesgosa para el desarrollo de una verdadera democracia.

En ese marco, el analista llamó a los actores políticos a abandonar las campañas de desgaste y chantaje, y a enfocarse en propuestas de fondo. “Necesitamos que hagan una campaña de política real, no una campaña de chantaje que diga: ‘o votas por mí o eres masista’, sino más bien de propuestas. Y la propuesta no solamente es el plan de gobierno, sino también aterrizar eso: qué cuadros políticos estás proponiendo y cómo vas a hacer este nuevo ciclo político, que marque el fin de la hegemonía o de la tiranía de la mayoría”, reflexionó.

Schrupp también criticó a quienes, desde la oposición, plantean un recambio de poder basado en la revancha. “No es un recambio de que ahora nos toca a nosotros aplastar al que antes nos abusaba. Eso no es democracia”, señaló.

Finalmente, advirtió sobre el discurso de algunos candidatos que, lejos de buscar una justicia independiente, proponen usar el aparato judicial como instrumento de persecución. “El uso instrumental de la justicia, venga de donde venga, no contribuye a fortalecer la democracia ni a sanar el país. Lo que se espera es liberarla, no reemplazar a los perseguidores por nuevos persecutores”, manifestó.

Estas declaraciones pueden escuchar desde el minuto 14:37 del video adjunto en la presente nota.