Afirman que Samuel posesionó mejor el mensaje, la gente ve que puede solucionar los problemas económicos


Ambos analistas coincidieron en que, si bien ese posicionamiento es un punto fuerte, la campaña enfrenta debilidades serias en el terreno político. Uno de los principales tropiezos fue el conflicto con las listas y las alianzas.

eju.tv /Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- Los analistas políticos Rolando Schrupp y Carlos Saavedra realizaron un análisis detallado sobre los pros y contras de la campaña de Samuel Doria Medina, quien encabeza la intención de voto en la más reciente encuesta difundida. Ambos coincidieron en que el candidato logró imponer el eje temático del debate electoral —la crisis económica— pero enfrenta importantes desafíos para mantener su liderazgo de cara a las elecciones.

Schrupp destacó como principal virtud de Doria Medina el haber definido con claridad el marco de referencia de su campaña desde etapas muy tempranas. “Hablar de la crisis económica, ponerle un tiempo, como lo hizo con la consigna de los ‘100 días’, fue importante para posicionarse. Fue el primero en hacerlo y logró captar una parte importante del voto antimasista”, afirmó en La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

No obstante, advirtió que ese mismo concepto, aunque útil, tiene un límite. “Todos los conceptos tienen un ciclo de vida en comunicación política. Es necesario que ese mensaje evolucione. No digo que cambie, porque la repetición genera reputación, pero sí debe renovarse para llegar a otros segmentos electorales”, sostuvo Schrupp.

Saavedra, por su parte, valoró también el inicio temprano de la campaña —que se remonta a noviembre o diciembre del año pasado— y coincidió en que Doria Medina logró instalar la economía como la principal preocupación en el imaginario colectivo. “Las encuestas muestran que cerca del 50% de la población ve la economía como el problema más urgente, y allí Samuel ha sabido posicionarse como el candidato con mayor capacidad para enfrentarlo”, explicó.

Ambos analistas coincidieron en que, si bien ese posicionamiento es un punto fuerte, la campaña enfrenta debilidades serias en el terreno político. Uno de los principales tropiezos fue el conflicto con las listas y las alianzas. “Hubo exacciones de liderazgos importantes en el momento de la inscripción de candidatos, lo que debilitó las posibilidades de articulación política en algunos segmentos clave”, advirtió Schrupp.

Otro punto crítico es la alianza sellada con el bloque camachista en Santa Cruz. Saavedra calificó este pacto como “una apuesta arriesgada”, señalando que aún está por verse si la simpatía hacia el encarcelado exgobernador Luis Fernando Camacho se traducirá en respaldo electoral real para Doria Medina. “Le entregaron las listas en Santa Cruz a cambio de espacios de poder, de apoyo político”, sostuvo.

“Esto es una empresa política”, agregó Saavedra.

Schrupp y Saavedra coincidieron en que, para sostener su liderazgo, Doria Medina deberá ajustar su campaña, ampliar su alcance a nuevos sectores del electorado y evitar el desgaste de los mensajes iniciales. “El reto es mantener el impulso sin caer en el triunfalismo ni quedarse encerrado en un solo eje temático”, coincidieron.

Estas declaraciones pueden escuchar desde el minuto 20:53 del video adjunto en la presente nota.