Samuel afirma que el dólar puede bajar a Bs. 12 si gana las elecciones


Doria Medina citó a un académico extranjero para respaldar su proyección: “Un profesor de Harvard me decía: si la inflación real está en 20% – 25%, el dólar debería estar entre 12 y 13 bolivianos”.

Captura

eju.tv

El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, aseguró hoy que de obtener una victoria en las urnas, el tipo de cambio paralelo del dólar podría descender hasta a Bs 12, gracias a una reducción del componente especulativo y a un nuevo clima de certidumbre económica en el país.



“En mayo, cuando el dólar estaba a 18 bolivianos, dije que no era el precio adecuado, que había un componente especulativo y que podía estar en 14”, explicó Samuel, durante una entrevista en Poder, Medios y Miedos.

El líder de la Alianza Unidad considera que la reciente tranquilidad social y política del país, sumado al anuncio de elecciones, ha comenzado a calmar el mercado cambiario.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Después se ha ido aclarando que el precio tiene un componente político. La tensión política ha bajado, vamos a ir a elecciones”, agregó el político.

El empresario y exministro agregó que una victoria suya tendría efectos inmediatos sobre la cotización del dólar.

Consultado sobre una estimación concreta, afirmó: “Si gano yo, sí… entre 12 y 13 bolivianos”. Doria Medina citó a un académico extranjero para respaldar su proyección: “Un profesor de Harvard me decía: si la inflación real está en 20% – 25%, el dólar debería estar entre 12 y 13 bolivianos”.

En junio pasado, Unidad presentó su propuesta económica que contempla la eliminación gradual de subsidios, la reducción del déficit fiscal y la normalización del suministro de combustibles, todo en un plazo de 100 días.

“Nos han llevado a una crisis económica tan fuerte que escasean los dólares, la gasolina, el diésel, la plata no alcanza”, afirmó Doria Medina.

El plan económico de Doria Medina cuenta con el respaldo técnico del economista José Gabriel Espinoza, exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB). Espinoza considera que unificar el tipo de cambio, actualmente fragmentado en al menos cinco variantes según el canal de transacción, será clave para restaurar la confianza.

Relacionado: “No puede haber certidumbre cuando existen cinco tipos de cambio distintos en un mismo país”, advirtió el economista en entrevista con La Hora Pico de eju.tv.