Cuando el banco fue intervenido, se habló de $us 1.274 millones entregados a esa entidad. Ahora se conoció que un monto mayor
En la reunión de este martes, que se realizó en la vicepresidencia, el Gobierno reveló a los diputados que $us 2.000 millones fueron entregados por las AFP’s al quebrado banco Fassil y hasta ahora no se sabe nada de esos recursos, dijo la diputada Tatiana Áñez, quien fue parte de esa reunión.
“Los datos que nos han dado hoy día nos demuestra una vez más que este modelo económico que implementó el Movimiento al Socialismo ha sido una desgracia para todos los bolivianos, hemos hecho la interrogante al ministro referente a los ahorros de las AFP’s, dónde eran depositados y qué montos estaban depositados en algunos bancos; y le quiero decir al pueblo boliviano que 2.000 millones de dólares han sido depositados en caja de ahorro del banco Fassil”, dijo la diputada al término de la reunión.
El 26 de abril de 2023 el Gobierno intervino el Bando Fassil y desde entonces se desconoce los pasos que siguió para la recuperación de los fondos. Posteriormente, las APF’s entregarían la gestión de las jubilaciones a la Gestora Pública que es la que debe hacerse cargo de la recuperación de ese dinero.
“Realmente, esos recursos no sabemos si se van a poder recuperar, no sabemos qué acciones han tomado como Ministerio Público, lo que sabemos, por los medios de comunicación, es que los directivos que eran responsables y que administraban este banco se han sometido a un proceso y les han dado tres años de pena”, prosiguió Áñez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dijo que el tema surgió luego que los legisladores solicitaran un informe completo sobre la deuda interna que tiene el país y los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y, de Planificación, Sergio Cusicanqui se comprometieron a traer esos datos este martes y les explicaron cuál fue el procedimiento.
“Realmente ha sido muy irresponsable el manejo que ha existido de estos fondos, esperemos nosotros como parlamentarios también vamos a seguir insistiendo ya esta vez toca solicitarle la información al ministerio público para ver qué acciones, dentro de este proceso, o qué responsabilidades encontró”, dijo la diputada opositora.