Chuquisaca: Cuestionan la labor de la ALD en medio de gasto millonario


Asamblea recibe de las arcas de la región más dinero que los hospitales de tercer nivel

SESIÓN. Hubo dos intentos para elegir gobernador interino, pero no encontraron acuerdos.

Fuente: Correo del Sur



La Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Chuquisaca tiene un presupuesto anual de Bs 10.352.073 para 2025, un monto superior al que reciben los hospitales de tercer nivel. En los últimos días, esta institución ha sido blanco de cuestionamientos de distintos sectores porque en casi dos semanas no puede llegar a un consenso para darle un gobernador interino al departamento y garantizar la continuidad de la gestión en un año clave.

“Si tuvieran esa capacidad ya tuviéramos un gobernador interino, solo están pensando en intereses políticos; por eso nosotros estamos repudiando su incapacidad”, dijo este martes el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Chuquisaca, Juan Carlos Miranda.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La incertidumbre generada ante la ausencia del gobernador Damián Condori, internado en terapia intensiva tras una caída hace 13 días con este miércoles, puso el foco en la ALD.

“En estos cuatro años de gestión, los asambleístas han demostrado que no han hecho nada”, manifestó Miranda al indicar que ahora, ante el delicado estado de salud del Gobernador, están buscado elegir a su reemplazante para “beneficio político de ellos”.

En la sesión de la ALD del pasado viernes, los asambleístas de Chuquisaca Somos Todos (CST), Movimiento Al Socialismo (MAS) y la representación del pueblo Guaraní intentaron elegir al reemplazante de Condori y fracasaron; lo mismo ocurrió este lunes. En ambas ocasiones, gente ligada a CST y funcionarios de la Gobernación irrumpieron en la ALD reclamando para sí la silla del Gobernador por legitimidad. En 2021 ganaron la elección departamental.

En ambas sesiones, los asambleístas ingresaron en debates no para hablar sobre el perfil que requiere el interinato o la crisis económica, sino expusieron sus problemas internos e incluso, rencillas personales y políticas en medio de reiterados discursos sobre la discriminación y la división del campo y la ciudad.

Estas discusiones y la falta de certidumbre sobre la Gobernación colocan en tela de juicio el rol de los asambleístas departamentales, que no habían causado tanta atención en los últimos cuatro años de la actual legislatura. “Si estos señores no van a tomar decisiones, yo creo que estamos perjudicando el tema del Bicentenario, la representación institucional, departamental. Nosotros hemos tomado una decisión: es mejor que se vayan todos”, afirmó el Presidente de la Fedjuve Chuquisaca.

EL GASTO

De acuerdo con la Ley 600/2025 que aprueba las escalas salariales del Gobierno departamental de Chuquisaca para 2025, cada asambleísta recibe un salario de Bs 16.150. Tomando en cuenta que son 21 legisladores, el gasto total por mes asciende a Bs 339.150.

Es decir, por año, el departamento destina Bs 4.069.800 solo para el pago de salarios de los asambleístas, sin contar con el presupuesto que se asigna para el resto de funcionarios de la Asamblea o gastos de funcionamiento.

En la escala salarial, los asambleístas solo están por debajo del Gobernador, que recibe un salario de Bs 16.245.

Otra ley departamental, la 582/2024 de octubre del año pasado, establece el presupuesto institucional del Gobierno departamental y otorga un total de Bs 10.352.073 a la Asamblea Legislativa para gasto corriente en 2025. Más de un asambleísta se ha quejado en el pasado de que el presupuesto asignado no les permite cumplir con sus funciones.

Este monto supera, por ejemplo, al asignado a otras dependencias de la Gobernación como el hospital Santa Bárbara (Bs 8.528.181), el Instituto Psiquiátrico Gregorio Pacheco (Bs 1.006.000) o el Hospital Gíneco Obstétrico (2.718.380), aunque estas instituciones también reciben presupuestos de otros niveles del Estado.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech) y alcalde de Camargo, Dorfio Mansilla, dijo que los alcaldes de los municipios están “preocupados por un vacío de poder en la Gobernación” y que por eso no tiene con quién coordinar.

CONOCEDOR

“Alguien ha dicho que el tema de la dirigencia ha hecho daño a la institucionalidad del departamento, alguien decía diez años, pero yo creo que en ese entendido nos estamos manifestando en el sentido de que aquí tiene que haber una persona profesional que conozca la gestión pública para que así se pueda coordinar todo tipo de trabajo en nuestro departamento”, dijo el presidente de la Fedjuve Chuquisaca, Juan Carlos Miranda.