Pacientes renales cumplen segundo día de huelga en Santa Cruz


Denuncian que el Ministerio de Salud debe siete meses de servicio a los centros de convenio donde reciben la diálisis, en tanto que a los hospitales se les debe desde 2023.

eju.tv / Video: Gigavisión



Pese al intenso frío, un grupo de pacientes renales cumple este miércoles su segundo día de huelga de hambre en la plaza 24 de Septiembre, en Santa Cruz, para exigir que el Ministerio de Salud se ponga al día con el pago de los servicios de hemodiálisis.

«Este es el segundo día pidiéndole al Ministerio de Salud que pague a los centros de convenio y hospitales de segundo nivel por la hemodiálisis, para que tengamos nuestra vida segura, pero ya van dos días y no tenemos respuesta», declaró el representante de los pacientes Marco Antonio Torrez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La medida de presión de los enfermos renales comenzó el martes, instalaron un piquete de huelga en la plaza principal de la capital oriental, donde pasaron la noche para que su reclamo sea atendido por las autoridades.

«Somos 10 pacientes en huelga y dos que se han tenido que ir de emergencia a dializar porque ya era mucho arriesgar su vida de ellos, los hemos llevado en moto porque no tenemos ni ambulancia para llevarlos», explicó Torrez.

Los pacientes que están en huelga informaron que el Ministerio de Salud debe siete meses de servicio a los centros de convenio donde reciben la diálisis, en tanto que a los hospitales se les debe desde 2023.

«Sólo se presentó un funcionario de la Defensoría del Pueblo que aseguró que se había pagado por los servicios, pero como no presentaron ningún documento seguimos en estado de protesta», señaló el también paciente.