De acuerdo con el informe, la paciente acudió a consulta el pasado 23 de junio en uno de los establecimientos de salud de Oruro, donde se tomó la muestra. El resultado laboratorial inicial fue indeterminado, pero el 2 de julio se notificó como positivo. Sin embargo, Rasguido aclaró que la joven recibió la primera dosis de la vacuna SRP a los 12 meses y su refuerzo SR a los 3 años.
eju.tv / Video: Oruro Al Día Noticias
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Oruro, Juan Rasguido, informó este jueves sobre la confirmación del primer caso positivo de sarampión en el departamento, aunque aclaró que el caso no tiene ningún nexo epidemiológico con otros casos que se registran en el país, por lo que se hace la investigación del caso. La paciente es una joven de 16 años de edad que cuenta con las vacunas correspondientes contra esta enfermedad, de momento en Oruro todos los casos sospechosos son considerados como positivo.
“Queremos dejar claro que se trata de un caso positivo laboratorialmente, pero aún no se considera confirmado porque no existe nexo epidemiológico con otros departamentos que ya tienen casos y, además, la clínica tampoco permite establecerlo como tal”, explicó la autoridad en conferencia de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con el informe, la paciente acudió a consulta el pasado 23 de junio en uno de los establecimientos de salud de Oruro, donde se tomó la muestra correspondiente. El resultado laboratorial inicial fue indeterminado, pero el 2 de julio se notificó como positivo. Sin embargo, Rasguido aclaró que la joven recibió la primera dosis de la vacuna SRP a los 12 meses y su refuerzo SR a los 3 años, lo que indica que tiene su esquema de vacunación completo.
Ante este caso, el Sedes Oruro activó de inmediato las acciones de control y contención necesarias, como el bloqueo de foco, búsqueda activa de contactos, monitoreo rápido de coberturas y vigilancia comunitaria e institucional. “Hemos tomado todas las medidas que el caso amerita y, a la fecha, no se tiene reporte de otro caso. Podemos decir que está totalmente controlado”, enfatizó Rasguido.
La autoridad recordó que el departamento cuenta con un plan de contingencia contra el Sarampión, que se ejecuta de forma interinstitucional con puntos de vacunación estratégicos ubicados en la ex terminal, nueva terminal y el aeropuerto. Además, se realiza control de carnets de vacunación para reforzar la protección de la población.
Rasguido reiteró el llamado a los padres de familia para verificar que sus hijos tengan las dosis correspondientes y acudan a los puntos habilitados para completar esquemas de vacunación.