El proyecto de ley cuestionado busca aprobar un contrato de servicios con una empresa internacional para la producción e industrialización del litio del Salar de Uyuni, el mayor reservorio de este mineral estratégico en el país. Sin embargo, la población potosina advierte la falta de socialización, riesgos de privatización y beneficios insuficientes para Potosí.
eju.tv / Videos: Bolivia TV y DTV
La Directiva Cámara de Diputados reinstaló este jueves por la tarde la polémica Sesión Ordinaria 144, marcada por una escena de protestas de legisladores de Potosí, quienes lanzaron papeles y agua a la testera, donde llegó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, para explicar el alcance del convenio, y el presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra, para el cual funcionarios tuvieron que protegerlos con paraguas. El reclamo tiene que ver con el tratamiento de un contrato del litio que es cuestionado por la población potosina.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La tensión se registra luego que se puso en agenda el Proyecto de Ley 197/2024-2025, que autoriza el contrato de servicios para la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni, en Potosí. A pesar de los insistentes pedidos de aplazamiento por parte de legisladores potosinos y del bloque evista, la directiva de la Cámara Baja decidió dar lectura y avanzar en el tratamiento como se lo observa en el video, en medio de gritos y protestas de parte de los parlamentarios que se apostaron alrededor de la testera.
El proyecto de ley cuestionado busca aprobar un contrato de servicios con una empresa internacional para la producción e industrialización del litio del Salar de Uyuni, el mayor reservorio de este mineral estratégico en el país. Sin embargo, la población potosina advierte la falta de socialización, riesgos de privatización y beneficios insuficientes para Potosí.
En horas de la mañana, el tratamiento del proyecto entró en cuarto intermedio tras una acalorada discusión y denuncias de irregularidades en la votación. Sin embargo, la sesión se reinstaló esta tarde bajo nuevo ambiente de cuestionamientos.
El contrato que está en consideración es para la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni, entre la Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa Hong Kong CBC. Junto al contrato con la empresa rusa Uranium One, este convenio había generado protestas en Potosí, donde sectores cívicos dudan de los beneficios del proyecto para la región.