¿Qué se necesita para que aprueben el contrato del litio?


La diputada recordó que el Gobierno de Luis Arce se comprometió hace tres años a presentar y aprobar una ley de litio en consenso con el pueblo potosino.

eju.tv /Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- La diputada potosina por Comunidad Ciudadana (CC), Lissa Claros, advirtió que el Gobierno de Luis Arce no ha cumplido con los requisitos constitucionales y legales necesarios para la aprobación del proyecto de ley que avala el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Entre los puntos observados se encuentran la ausencia de consulta previa, la falta de un estudio de impacto ambiental y el cuestionamiento sobre el régimen de regalías para el departamento de Potosí.

“La Constitución Política del Estado establece que debe haber una consulta previa, libre e informada con las comunidades afectadas, y esa consulta no existe. Lo segundo que exige la normativa es un estudio de impacto ambiental, que tampoco ha sido presentado. El propio ministro ha señalado que dicho estudio se realizará recién después de la aprobación del contrato, lo cual es inaceptable”, denunció Claros en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La legisladora también manifestó su preocupación por la afectación ambiental que ya se evidencia en la región. “Actualmente, dos empresas transnacionales están operando en el Salar de Uyuni bajo el pretexto de convenios. Y solo con las plantas piloto ya existe una crisis hídrica, imagínense el impacto durante los más de 40 años que contempla el contrato. Esto podría significar la extinción total de los pueblos indígena originarios del área”, alertó.

En cuanto al régimen de regalías, Claros señaló que, aunque la Ley Minera establece un 3%, con las alícuotas aplicadas, Potosí solo estaría recibiendo cerca del 1%. “¿Dónde está el beneficio para el departamento? No podemos avalar un contrato en el que Potosí siga siendo excluido de los beneficios de sus propios recursos”, cuestionó.

La diputada recordó que el Gobierno de Luis Arce se comprometió hace tres años a presentar y aprobar una ley de litio en consenso con el pueblo potosino. “Se presentó un proyecto de ley de recursos evaporíticos, pero no avanzó absolutamente nada”, lamentó.

Asimsismo, Claros criticó el rol pasivo del Legislativo en este proceso. “El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo ya pasó por el Comité, la Comisión y ahora está en el pleno de Diputados sin que se haya modificado ni una sola coma. El Parlamento es un espacio para construir, debatir y modificar leyes. ¿Para qué estamos los diputados si solo nos limitamos a aprobar lo que manda el Ejecutivo?”, cuestionó.

Aclaró que Comunidad Ciudadana no está en contra del proceso de industrialización del litio, pero exige que se haga de manera transparente, con respeto a la Constitución, al medio ambiente y a los intereses de Potosí.

Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 39:19  del video adjunto en la presente nota.