Servicios de Inteligencia documentaron el empleo recurrente de cloropicrina y agentes antidisturbios para expulsar a soldados ucranianos de sus posiciones.
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los servicios de Inteligencia de Países Bajos y Alemania afirmaron este viernes que el ejército de Rusia ha incrementado el uso de armas químicas prohibidas durante el conflicto en Ucrania, recurriendo a compuestos como la cloropicrina, un agente tóxico empleado en la Primera Guerra Mundial, según comunicados oficiales de ambos países.
Las agencias de inteligencia militar y de seguridad de los Países Bajos, junto con el Servicio Federal de Inteligencia de Alemania (BND), indicaron que el empleo de sustancias químicas como cloropicrina y el agente de control de disturbios CS por parte de las fuerzas rusas se ha convertido en una táctica recurrente en el frente ucraniano. Según Peter Reesink, jefe de la Agencia de Inteligencia Militar de Países Bajos (MIVD), “se trata de operaciones observadas de forma independiente, sobre la base de nuestras propias investigaciones”.
Recientes investigaciones detallan que el ejército ruso lanza cloropicrina y compuestos similares desde drones o municiones improvisadas, con el objetivo de obligar a los soldados ucranianos a abandonar sus posiciones defensivas y exponerse a los disparos. El ministro de Defensa interino de Países Bajos, Ruben Brekelmans, explicó que “la intensificación en el uso de armas químicas es preocupante, porque responde a una tendencia observada desde hace años, donde el uso de estos compuestos en la guerra parece ya estandarizado y común”.
Las autoridades de Inteligencia, tras presentar sus hallazgos en una carta al parlamento holandés, aseguraron haber identificado un creciente programa ruso de producción y despliegue de armas químicas, apoyado por la contratación de científicos, la expansión de capacidades de investigación y la emisión de directrices militares para el uso de agentes tóxicos.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), organismo regulador internacional con sede en La Haya y 193 estados miembros, ha confirmado previamente incidentes relacionados con el uso del agente CS en Ucrania, aunque hasta ahora no ha iniciado una investigación completa sobre estos hechos porque debe ser solicitada formalmente por los estados parte.
“El uso generalizado de cloropicrina y gases lacrimógenos como armas de guerra reduce el umbral internacional contra su empleo y representa un peligro no solo para Ucrania, sino para el resto de Europa y el mundo”, declaró Brekelmans, quien instó a endurecer las sanciones dirigidas a Moscú y recortar su participación en organismos multilaterales, incluyendo al consejo ejecutivo de la OPAQ.
Ucrania sostiene que desde el inicio de la invasión rusa en 2022 se han registrado al menos 9.000 ataques con armas químicas rusas. El Departamento de Estado de Estados Unidos informó en 2024 haber contabilizado el empleo de cloropicrina por parte rusa y confirmó que al menos tres soldados ucranianos perdieron la vida debido a armas químicas, habiéndose registrado más de 2.500 casos de sintomatología relacionada entre los heridos.
Rusia es signataria de la Convención sobre Armas Químicas, que prohíbe el uso de agentes como la cloropicrina y el CS, y previamente ha negado el uso de municiones químicas, atribuyendo este tipo de acciones a las fuerzas ucranianas. Las autoridades rusas no han hecho comentarios sobre las recientes acusaciones y la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, reiteró el miércoles que el Servicio Federal de Seguridad habría encontrado explosivos ucranianos con cloropicrina en el este del país, aunque Kiev rechaza tales afirmaciones.
El creciente uso de armas químicas por parte de Rusia y la falta de una investigación internacional directa incrementan la presión sobre la OPAQ y la comunidad internacional, en un momento en que la organización se prepara para una reunión de su comité ejecutivo la próxima semana para tratar el conflicto en Ucrania.
(Con información de AP y Reuters)