El vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Dieter Mendoza, llamó «delincuentes» a los vocales del TSE y los acusó de coartar los derechos de los pueblos indígenas.
eju.tv / Video: Facebook de Evo Morales
Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y el denominado «Estado Mayor del Pueblo» que agrupa a los sectores evistas han vuelto a amenazar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y lanzaron advertencias sobre una supuesta «lucha en las calles» para volver a exigir que Evo Morales sea incluido en las elecciones generales del 17 de agosto. En ese contexto, anunciaron un ampliado nacional para el sábado 12 de julio.
El vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Dieter Mendoza, aseguró que se «coarta» los derechos de los pueblos indígenas en una transmisión en la cuenta de Facebook de Evo Morales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Queda demostrado que Evo Morales constitucional y legalmente está habilitado, es por esa razón que han ido persiguiendo, eliminando siglas. A la fecha, continúan ejecutando una persecución a las siglas que intentan prestarnos, que intentan llegar a un acuerdo para participar con nuestros propios candidatos», señaló sin exponer pruebas de sus acusaciones.
En ese marco, lanzó la advertencia: «Esta lucha no ha terminado, son días cruciales, o respetan la democracia estas autoridades, estos delincuentes vocales que están en el Tribunal Supremo Electoral, respetan a la mayoría de los bolivianos o nos están obligando a mantener la lucha en las calles».
En ese marco, se refirió al ampliado nacional «que va a definir las futuras medidas y decisiones que vayamos a tomar para hacer respetar la democracia en nuestro país».
Por su lado, el dirigente de los interculturales evistas David Veizaga anunció que en el «gran ampliado» se analizará la «gran crisis de la democracia que atraviesa Bolivia, donde han relegado, han hecho a un lado el derecho de elegir, de votar, de ser elegido de los pueblos indígenas».
El dirigente dijo que en ese encuentro los evistas efectuarán una «evaluación profunda» para definir «las acciones para hacer respetar el Estado de derecho y que se instaure la democracia».
Mendoza descartó un pacto con Alianza Popular, que postula a Andrónico Rodríguez, a quien llaman «traidor».
«Por lo tanto, las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba nos mantenemos en pie de lucha, firmes (…) la mayoría de los bolivianos nos vamos a hacer respetar en nuestro territorio, no puede ser posible que estén aplicando un plan desde Harvard, desde el imperialismo», dijo Mendoza, quien se atribuyó la representación de «la Bolivia profunda», como lo hacen Morales y sus seguidores.
Los dirigentes no mencionaron que un fallo constitucional inhabilitó a Morales para futuras postulaciones presidenciales, aunque puede aspirar a cargos en el Legislativo como senador o diputado, una posibilidad que ha descartado.
Los comicios generales ya están en marcha y en los próximos días se comenzará a imprimir las papeletas. Morales dijo en su momento que la sigla estaba garantizada, que varios partidos le habían ofrecido inscribirlo, llegado el momento del registro, el 19 de mayo, no pudo concretar su postulación.