El vocal del TSE Gustavo Ávila indicó que en el caso de la India, por ejemplo, donde sólo tienen siete inscritos, el voto costaría casi Bs 7.000 por residente.
Fuente: El Deber
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encendió una señal de alerta por falta de financiamiento para garantizar el voto en el exterior. El vocal Gustavo Ávila señaló que se analiza limitar el proceso electoral en algunos países con baja cantidad de votantes registrados; no obstante, remarcó que hasta el momento no se presentó dificultad en el tema de pagos, aunque esperan que se pueda aprobar el crédito de JICA en la Asamblea Legislativa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“No se ha dado esta semana (la aprobación del crédito), es un elemento que está ya prendiendo una alarma sobre el voto al exterior, hasta el momento no hemos tenido ninguna dificultad en el tema de pagos eso hay que aclararlo; sin embargo, a medida que avance el proceso electoral es una señal de alarma que tenemos, porque no se aprobó el crédito japonés que se había comprometido la Asamblea (Legislativa)”, manifestó Ávila.
El vocal indicó que se tiene más de 300 mil electores habilitados en el exterior y que el 95%de este padrón se concentra en Argentina, Chile, Brasil, España y Estados Unidos.
“La población más importante de residentes está en estos cinco países, entonces estamos avanzando con la organización del proceso electoral. La sala plena determinó que el costo-beneficio nos impediría llegar a países como India para que voten siete ciudadanos o China (…).No lo estamos haciendo todavía, estamos haciendo el análisis porque no tenemos las divisas”, subrayó la autoridad.
Ávila indicó que la Constitución señala que se debe realizar el voto en el exterior donde se tenga representación consular, pero en el caso de la India, por ejemplo, donde sólo tienen siete inscritos, el voto costaría casi Bs 7.000 por residente.
“Estamos haciendo el costo-beneficio ahora y estamos determinando darle mayor interés a los países donde tengamos la mayor cantidad de inscritos, estos cinco, sumando Canadá y otros países, sólo hemos restado a cinco países que tienen 5, 7, 10 inscritos”, reiteró.
El vocal electoral aseveró que en 2020 se realizó la votación en 29 países y ahora se tiene previsto llevar las elecciones para electores bolivianos en 32 países.
Fuente: El Deber