BCB vendió bonos por Bs 13.542 millones entre 2011 y 2025


Más de 320.000 personas accedieron a estos instrumentos financieros en los últimos 14 años, el 54% mujeres.

Por Daniel Zenteno

Banco

El edificio del Banco Central de Bolivia en la ciudad de La Paz. Foto: Archivo.



Fuente: La Razón

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, entre 2011 y 2025, colocó bonos por un total de Bs 13.542 millones, lo que permitió pagar intereses por Bs 623 millones a los tenedores de estos instrumentos, en el marco de su política de inclusión financiera y redistribución del ingreso.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hemos colocado desde el año 2011 cerca de 13.542 millones de bolivianos y distribuido como parte de los intereses más de 623 millones”, detalló el presidente del BCB, Edwin Rojas.

En 14 años, 321.890 personas adquirieron bonos del BCB, de las cuales el 54% son mujeres y el 46% varones. Entre los principales compradores figuran profesionales, jubilados, comerciantes, profesores, estudiantes y personas vinculadas al sector financiero.

Rojas destacó que estos resultados no han sido igualados por ninguna otra entidad financiera en términos de cobertura, rentabilidad y acceso. Subrayó además que los bonos emitidos por el ente emisor —como el BCB Navideño, BCB Directo y BCB en Dólares— son “instrumentos financieros muy reconocidos”.

“El Banco Central ha logrado presencia en todo el país con estos títulos, sin dejar a ningún departamento fuera”, aseguró.

El último bono lanzado fue el denominado “bono bicentenario”, el cual se presentó el anterior lunes. Se trata de una nueva opción de inversión que estará disponible hasta el 30 de agosto. Con un valor nominal de Bs 200, este bono ofrece dos tasas de interés: una fija del 9,75%, la más alta del mercado, y otra indexada al precio del oro con una base de 5%, debido a las proyecciones de la onza troy en los mercados internacionales.

El bono puede adquirirse en bancos autorizados (Unión, Ganadero, Pro Mujer, Diaconía e Idepro), en las oficinas del BCB, mediante la app móvil “Bonos BCB” y a través del sitio web oficial del ente emisor.

Fuente: La Razón