El presidente de Estados Unidos retrasó al 1 de agosto el plazo inicial del 9 de julio para llegar a nuevos pactos comerciales.
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Casa Blanca anunció el lunes que el presidente Donald Trump firmará una orden para extender por un mes la pausa de 90 días en la aplicación de aranceles, tras informar a los gobiernos de Japón y Corea del Sur sobre la imposición de tasas del 25% a sus importaciones hacia Estados Unidos. Según el comunicado oficial, este será el primer movimiento de una serie de notificaciones que la administración tiene previsto enviar en los próximos días y semanas.
La portavoz presidencial Karoline Leavitt señaló que el presidente emitirá una orden ejecutiva para aplazar la fecha límite del mecanismo conocido como aranceles del “Día de la Liberación”. Con esta medida, el final de la suspensión de aranceles se fija ahora para el 1 de agosto, fecha en la que comenzarán a aplicarse las nuevas tasas establecidas para las importaciones procedentes de los países con los que Estados Unidos no firme un acuerdo.
Según la Casa Blanca, la notificación a Tokio y Seúl representa el inicio de una nueva fase en la política comercial estadounidense, a la espera de futuras negociaciones bilaterales antes de la terminación definitiva de la moratoria arancelaria.
El presidente Donald Trump publicó el lunes dos cartas prácticamente idénticas en su plataforma Truth Social, dirigidas al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y al presidente de Corea del Sur, Lee Jae–myung. En ambos documentos, el mandatario estadounidense notificó oficialmente el inicio de un arancel del 25% sobre todas las importaciones procedentes de estos países a partir del 1 de agosto.
Las cartas detallan que los nuevos gravámenes se sumarán a cualquier otro arancel sectorial ya vigente, como el aplicado al acero. Trump advirtió que estos aranceles podrían modificarse en el futuro: en caso de que Japón o Corea del Sur adopten represalias arancelarias contra productos estadounidenses, la administración aumentará las tasas; por el contrario, señala que podría “considerar un ajuste a esta carta” si esos países eliminan sus propios aranceles y barreras comerciales a productos estadounidenses.
El presidente Donald Trump habla con los reporteros en la Casa Blanca. (AP Foto/Manuel Balce Ceneta)
El gobierno remarcó en ambas misivas que la relación comercial bilateral con los dos países ha sido “lejos de ser recíproca”. En el caso de Corea del Sur, el arancel del 25% representa un restablecimiento de la tasa fijada durante el anuncio de las tarifas del “Día de la Liberación” el 2 de abril, que se mantuvo temporalmente reducida al 10%. Para Japón, la tasa es un punto porcentual superior a la establecida inicialmente, que era del 24%. Según la Casa Blanca, estas cartas constituyen una notificación unilateral de nuevas condiciones arancelarias, sin alcanzar acuerdos formales con Tokio o Seúl.
Las tasas anunciadas el “Día de la Liberación” forman parte de una serie de medidas anunciadas por el presidente Donald Trump en abril, cuando impuso aranceles generalizados que oscilaban entre el 10% y el 50% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos. La decisión generó preocupación entre economistas y causó una notable caída en los mercados bursátiles, así como temores sobre un posible impacto negativo en la economía estadounidense.
Después del desplome bursátil y las advertencias sobre riesgos de recesión, la administración optó por suspender de manera temporal los aranceles más elevados, estableciendo una pausa de 90 días en la implementación total de las nuevas tasas. Durante este periodo, el equipo de Trump declaró su intención de alcanzar acuerdos bilaterales con 90 países en 90 días, pero hasta el lunes solo se habían concretado acuerdos formales con el Reino Unido, Vietnam y China.
El envío de cartas a Japón y Corea del Sur sigue a semanas de anticipos por parte del presidente Trump, quien había advertido que, ante la falta de acuerdos formales, impondría nuevas tarifas mediante notificaciones escritas. Aunque la administración había anunciado inicialmente que estas cartas comenzarían a enviarse el viernes anterior, finalmente se publicaron el lunes, marcando el inicio de una nueva fase en la estrategia comercial estadounidense.