Evaluación individual de los candidatos en el debate presidencial


“No fue una pelea, pero sí hubo algunos ojos morados”, ironizó el politólogo Bretel, resaltando que aún queda camino por recorrer antes del 17 de agosto, día de las elecciones.

eju.tv / Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- El politólogo Guillermo Bretel presentó un análisis detallado de las intervenciones de los candidatos presidenciales que participaron en el primer debate de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. Bretel evaluó uno a uno a los postulantes, destacando fortalezas comunicacionales, debilidades argumentativas y las estrategias que, a su criterio, marcaron el desempeño de cada uno.

Samuel Doria Medina

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para Bretel, Doria Medina mostró una participación disciplinada y coherente. “Lo vi bastante concentrado en no salirse de su libreto, y eso fue una buena decisión de sus asesores. Al no tener la elocuencia de otros candidatos como Tuto Quiroga, optó por mantenerse firme en su mensaje, incluso leyendo, lo cual le funcionó”, afirmó en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El politólogo destacó que Doria Medina logró uno de los momentos más comentados del debate al responder a Eduardo del Castillo con una frase contundente: “el único que no debe dormir porque enterrará al MAS eres tú”. También fue eficaz, según Bretel, al responder a los ataques vinculados a Arturo Murillo el exministro de Gobierno de la gestión de Jeanine Añez.

Tuto Quiroga

Bretel resaltó la capacidad comunicativa de Tuto Quiroga y su coherencia discursiva con su electorado. No obstante, observó ciertos momentos de incomodidad: “Lo vi incómodo cuando fue confrontado por su gestión presidencial, especialmente con temas como el salario mínimo y la pobreza. Aunque tiene salidas creativas, se notó que se defendía más de lo que proponía”, explicó.

Manfred Reyes Villa

Respecto a Manfred Reyes Villa, el analista señaló que su intervención fue apagada y sin impacto. “Parecía desconcentrado y su plan no cierra del todo. Tuvo problemas para explicar sus propuestas y se volvió irrelevante en el intercambio de ideas”, apuntó.

Bretel también identificó una estrategia clara por parte de Reyes Villa: disputar el electorado de centro a Samuel Doria Medina. “Buscó el uno a uno con Samuel en varias oportunidades, pero no logró despegar”, subrayó. Según el politólogo, el cambio de estrategia obedecería a estudios internos que evidencian que Reyes Villa ha tocado techo entre los votantes de derecha.

Eduardo del Castillo

El exministro de Gobierno y ahora candidato, Eduardo del Castillo, fue una de las sorpresas del debate, según Bretel. “Mintió de comienzo a fin, pero tiene la habilidad de creerse su mentira y venderla bien. Fue sólido en su narrativa y retórica, apelando a la base histórica del MAS”, sostuvo.

A pesar de recurrir a argumentos cuestionables, Del Castillo destacó por su seguridad y capacidad de respuesta. Bretel advirtió que su desempeño podría complicar a figuras como Andrónico Rodríguez, quien no participó del debate.

Johnny Fernández

Finalmente, sobre Johnny Fernández, Bretel fue crítico. “Parecía que estaba en un debate municipal. Mostró su estilo caricaturesco, pero desentonó frente al carácter nacional del evento”, señaló el politólogo

Sin embargo, rescató su insistencia en las alianzas público-privadas como un tema relevante para la agenda nacional, aunque recordó que no lo ha aplicado eficazmente durante su gestión como alcalde.

Tras ese análisis, Bretel concluyó que el debate permitió vislumbrar las estrategias de campaña de cada candidato, aunque en varios casos se evidenciaron limitaciones importantes en el desarrollo y comunicación de propuestas. “No fue una pelea, pero sí hubo algunos ojos morados”, ironizó, resaltando que aún queda camino por recorrer antes del 17 de agosto.

El análisis a los candidatos presidencial en el primer debate presidencial pueden escuchar desde el minuto 17:35 del video adjunto en la presente nota.