Guido Añez manifestó que ambos candidatos, pese a tener experiencia y preparación, no lograron en el debate romper sus propias barreras electorales.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- En su análisis del primer debate presidencial rumbo a las elecciones del 17 de agosto, el analista político, Guido Añez, evaluó el desempeño de los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, destacando fortalezas técnicas, pero también limitaciones estratégicas y de posicionamiento político.
Para Añez, Tuto Quiroga enfrenta un techo electoral que no ha podido superar desde hace dos décadas. “Tuto es una persona que tiene un techo en política. Su mejor performance fue en 2005, cuando alcanzó el 29% de los votos. Desde entonces ha participado en varias elecciones y no ha podido superar ese porcentaje”, explicó en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El analista subrayó que Quiroga concentró su campaña en Santa Cruz, pero sin lograr una posición dominante ni en ese departamento. “Concentró su campaña en Santa Cruz, pero no alcanzó el primer lugar allí. Además, su candidato a la vicepresidencia no contribuyó significativamente a captar votos o a generar impacto a nivel nacional”, añadió.
Añez reconoció que Tuto Quiroga es un político bien formado y con fuerte capacidad comunicativa, pero insistió en que su crecimiento electoral se encuentra estancado. “Es una persona que habla muy bien y entiende de los temas, pero tiene ese techo que hasta ahora no ha podido romper. Y si se habilita a Jaime Dunn como candidato, eso afectará aún más a Tuto, porque compiten por un electorado similar”, advirtió.
Respecto a Samuel Doria Medina, Añez valoró su desempeño técnico durante el debate, pero cuestionó el enfoque con el que se presentó ante el electorado. “Samuel me sorprendió. Su fuerte no es el carisma ni la elocuencia, pero lo vi con buen manejo técnico, con cifras claras y dominio de temas de Estado”, destacó.
No obstante, criticó que Doria Medina haya optado por proyectarse como empresario en vez de político. “Este no es un concurso de méritos, es una elección. Él es empresario, sí, pero ahora está participando como político. Presentarse como empresario puede jugarle en contra frente a un electorado que busca liderazgo político”, sostuvo.
Añez también lamentó que Doria Medina haya evitado pronunciarse sobre el encarcelamiento del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, un tema sensible para parte del electorado de Santa Cruz. “Me dolió que no mencione a Camacho, quien le da sustento político en Santa Cruz. Ese fue un déficit importante en su exposición”, puntualizó.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 28:16 del video adjunto en la nota.