Ricardo Condori negó haber conspirado contra la magistrada Rosmery Ruíz y adelantó que si no presenta pruebas en su contra, podría iniciar un proceso por calumnias.
Fuente: https://elpais.bo
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, negó este lunes que haya participado en una supuesta conspiración para alejar del cargo a la decana del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rosmery Ruíz, y la “emplazó” a presentar una denuncia formal con los audios que asegura tener. Caso contrario, no descarta iniciar, a título personal, un proceso por calumnias.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Denuncia
La magistrada declaró la anterior semana que posee audios que presuntamente demuestran que hubo un plan para derrocarla y que asuma su suplente, Grover Mita. Es decir, una nueva arista del “caso Consorcio”.
Aseguró que hubo una reunión el 14 de abril en Tarija, donde estuvo Mita junto al exministro de Justicia, César Siles, el magistrado suplente de La Paz, Iván Campero, quien al momento guarda detención domiciliaria, y el Procurador.
Respuesta
En contacto con El País, el procurador Condori aseguró que “jamás” existió dicha reunión y que ni siquiera conoce en persona a Iván Campero. Sí reconoció haber estado en Tarija en esa fecha, pero alegó que arribó para participar de los actos protocolares por el 15 de Abril y que el 14 en realidad acudió a una serie de eventos públicos, donde también estuvo la magistrada.
Su agenda incluyó una actividad académica por invitación del presidente del TSJ, Romer Saucedo, una iza de la bandera en el Palacio de Justicia, un acto en el Concejo Municipal y la sesión de honor por la tarde.
“Invito de manera respetuosa a la magistrada a que presente su denuncia. A esa denuncia voy a coadyuvar y veré si me apersono en calidad de víctima o si presento los descargos, si el caso amerita. (…) Pero en su defecto yo voy a presentar mi denuncia. En mi caso nos hemos manejado en el marco de la transparencia y no voy a permitir que ninguna persona melle mi trabajo”, indicó, al recordar que el Código Penal contempla sanciones para el delito de calumnia.
El 11 de junio se abrió la investigación por el “caso Consorcio” por una supuesta manipulación orquestada por el exministro Siles para destituir a la magistrada del TSJ por La Paz, Fanny Coaquira, con el objetivo de que su suplente, Iván Campero, ocupe su lugar.