Arce admite que el abastecimiento de combustible no está garantizado y atribuye a la falta de financiamiento externo


De acuerdo con datos oficiales, solo hasta abril de este año, la salida neta del país por pago de deuda externa ya superaba los 1.400 millones de dólares, sin contar lo destinado a la compra de gasolina y diésel. “Estamos en serias complicaciones como país. Con menos de $us 2.000 millones de ingresos debemos enfrentar más de $us 5.000 millones en salidas».

eju.tv / Video: Lucho Arce

El presidente Luis Arce admitió este martes que el abastecimiento de gasolina y diésel en el país no está garantizado mientras persista «el bloqueo» al financiamiento externo desde la Asamblea Legislativa y otras instancias. Dijo que pese a los esfuerzos del Gobierno nacional, sin la aprobación de nuevos créditos es «imposible» asegurar los recursos necesarios para la compra de combustibles.



“Mientras tengamos estrangulado el financiamiento externo, mientras no tengamos la posibilidad de garantizar los recursos para la compra y abastecimiento de diésel y gasolina, por supuesto que eso no está garantizado”, declaró Arce, ante la pregunta sobre la provisión de carburantes en el país. Agregó que la falta de desembolsos afecta gravemente el flujo de divisas en el país y agrava el déficit para cubrir las obligaciones de importación y pago de deuda externa.

El mandatario detalló que actualmente Bolivia tiene dos grandes salidas de capitales: la importación de combustibles, que superan los 3.000 millones de dólares al año, y el pago de la deuda externa, que va en aumento. Además, señaló que desde 2023 el país atraviesa un “flujo negativo” porque no se han aprobado nuevos créditos que permitan ingresos adicionales de divisas, mientras que los pagos de capital e intereses siguen creciendo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De acuerdo con datos oficiales, solo hasta abril de este año, la salida neta del país por pago de deuda externa ya superaba los 1.400 millones de dólares, sin contar lo destinado a la compra de gasolina y diésel. “Estamos en serias complicaciones como país. Con menos de 2.000 millones de dólares de ingresos debemos enfrentar más de 5.000 millones de dólares en salidas”, advirtió Arce.

Por ejemplo, mencionó que estos pagos se realizan a organismos como el CAF, el BID, el Banco Mundial y otros acreedores. Esto significa, en términos claros, que el país debe enfrentar anualmente más de 5.000 millones de dólares en salidas de recursos del Estado. Además que, los ingresos son bastante bajos, pues el flujo de exportación de gas, el año pasado no alcanzó ni a los 1.600 millones de dólares.

«Entonces, vean ustedes: con menos de 2.000 millones de dólares de ingresos, debemos cubrir cerca de 5.000 millones de dólares en salidas por importación de diésel, gasolina y pago de deuda externa. En términos netos, estamos en serias complicaciones como país», admitió.