La candidata y politóloga defendió los avances sociales logrados en los últimos años y cuestionó las narrativas que responsabilizan exclusivamente al bloque progresista de la crisis actual.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- La politóloga y candidata Susana Bejarano afirmó que es incorrecto afirmar que los gobiernos de orientación izquierdista han empobrecido al país, pues durante las últimas dos décadas se lograron avances importantes en la reducción de la pobreza extrema gracias a políticas públicas impulsadas desde el Estado.
“Es falso señalar que el gobierno de izquierda ha sido un gobierno que ha empobrecido al país necesariamente. El gobierno de izquierda ha sacado a 3 millones de personas de la pobreza. Eso no es un dato que lo dice Susana Bejarano, eso está respaldado por estudios de organizaciones como Oxfam, el Banco Mundial, el BID, entre otros”, aseguró Bejarano en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Bejarano reconoció que el país atraviesa actualmente por una crisis económica con múltiples problemas, pero remarcó que un “mal gobierno” no necesariamente responde a una ideología política específica.
“Un mal gobierno también puede ser un gobierno de derecha”, subrayó Bejarano al recordar que el bloque popular asumió el poder en 2005 luego de una profunda crisis económica, con indicadores alarmantes de pobreza, mortalidad infantil y exclusión social, cifras que hoy han cambiado significativamente.
“No voy a negar que hubo errores en el pasado, sería miope y deshonesto. Pero también hubo grandes aciertos en términos de una política estatal orientada a un proyecto de país. La inclusión de sectores históricamente marginados en la economía y en la toma de decisiones fue un cambio estructural”, señaló.
Bejarano cuestionó la falta de voluntad del Ejecutivo para consolidar espacios de diálogo con distintos sectores sociales y recordó que, pese a intentos desde el Legislativo, como reuniones impulsadas por el entonces presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, los acuerdos no se concretaban por falta de apertura del Ejecutivo.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minutos 10:06 del video adjunto en la presente nota.