El vocal Gustavo Ávila indicó que «si él lo desea puede recurrir al ámbito constitucional, pero hay que dejar un elemento claro, de ninguna manera ningún juez de garantías podría vulnerar el principio de preclusión».
eju.tv / Video: No Mentirás
Jaime Dunn ya no tiene más opciones de reclamo en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), aunque puede acudir a la Justicia constitucional, sin embargo, esta instancia deberá garantizar el principio de preclusión y no se podrá alterar el calendario electoral.
Así lo informó el vocal del TSE, Gustavo Ávila, en una entrevista con el programa No Mentirás que se difunde en la red RTP, al referirse al ahora expostulante por Nueva Generación Patriótica (NGP).
«En la vía que tenemos como Tribunal Supremo Electoral, en justicia o materia electoral, ese es el último recurso que se utiliza, por eso se denomina recurso extraordinario de revisión como una última alternativa dentro del ámbito electoral», sostuvo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La resolución TSE-RSP-JUR Nº 0116/2025 que inhabilita definitivamente al candidato presidencial de NGP, Jaime Dunn, explica que la demanda intentaba subsanar los errores de los documentos que habían sido presentados por el delegado del partido el 25 de junio, cuando registraron al postulante.
«No es una segunda oportunidad para corregir errores u omisiones del interesado, debido al principio de preclusión procesal. De igual forma, dicho Recurso no es una vía para introducir elementos extemporáneos que pudieron o debieron presentarse en el trámite ordinario. La negligencia o descuido no puede ser subsanada por esta vía», señala parte de la conclusión que aprobó la sala plena del TSE, reportó El Deber.
En ese marco, Ávila indicó que «si él lo desea puede recurrir al ámbito constitucional, pero aquí hay que dejar un elemento claro, de ninguna manera ningún juez de garantías podría vulnerar el principio de preclusión, ni alterar el calendario electoral, ni modificar el calendario».
Explicó que «la actividad de inscripción de candidatos, de verificación de requisitos ya ha pasado, sería retroceder y eso es algo que vulneraría el principio de preclusión».