TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica


También explicó que el retiro de NGP fue comunicado de forma oficial, lo que implica que el nombre y la franja de este partido no aparecerán en la boleta de sufragio. En total, se prevé imprimir alrededor de 7,9 millones de papeletas, de las cuales 7,5 millones serán destinadas al ámbito nacional y aproximadamente 370 mil para bolivianos en el exterior.

 



eju.tv / Video: Gigavisión

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, informó este miércoles que la impresión de las papeletas electorales para las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto comenzará este jueves 10 de julio, que incluirá únicamente nueve franjas partidarias. Cuando hasta el anterior mes se presentaron las 10 siglas y lugares que ocuparán las agrupaciones políticas, no obstante, tras la decisión del partido político Nueva Generación Patriótica (NGP) de retirarse de la contienda electoral y que tenía como candidato presidencial a Jaime  Dunn, se reduce a nueve.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«En cuanto a la papeleta, esta ya iría sin la franja del partido NGP. ¿Esto provoca algún perjuicio? No, de ninguno. Más bien, esta comunicación anticipada, previa a la impresión de las papeletas, que, por cierto, empezará mañana por la tarde. Esta comunicación anticipada, previa a la impresión de las papeletas, no afecta en nada. Al contrario, nos permite entregar al elector una papeleta clara, con solo las opciones de quienes realmente participarán en el proceso electoral», sostuvo el vocal Tahuichi.

También explicó que el retiro de NGP fue comunicado de forma oficial, lo que implica que el nombre y la franja de este partido no aparecerán en la boleta de sufragio. En total, se prevé imprimir alrededor de 7,9 millones de papeletas, de las cuales 7,5 millones serán destinadas al ámbito nacional y aproximadamente 370 mil para bolivianos en el exterior.

Asimismo, recordó que, de acuerdo a la normativa electoral vigente, los partidos que no participan en dos procesos electorales consecutivos pueden perder su personería jurídica. Por este motivo, Nueva Generación Patriótica deberá participar de forma obligatoria en las próximas elecciones subnacionales, previstas para el 2026.

En horas  de la mañana, el delegado político de NGP, Juan José Vargas, presentó un memorial ante el Tribunal Supremo Electoral en el que comunica la decisión partidaria de no participar en las elecciones nacionales programadas para el 17 de agosto de este año.

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó ayer la inhabilitación del analista financiero Jaime Dunn como candidato a la presidencia por Nueva Generación Patriótica (NGP) debido al incumplimiento de requisitos. La decisión fue adoptada por los vocales al declarar improcedente el recurso extraordinario de revisión que NGP presentó el lunes para tratar de salvar la postulación de Dunn.