“¿Por qué no aclara la magistrada Coaquira?”, cuestiona exdiputado Barral y acusa de negligencia a la Asamblea Legislativa


Barral insistió en que se debería esclarecer si la magistrada fue convocada a presentar los documentos originales y recordó que “quien nada debe, nada teme”. “Si una persona dictó docencia en una universidad privada, mínimo firma un contrato y presenta una factura para el pago».

 



eju.tv / Video: DTV

El exdiputado Amílcar Barral cuestionó este miércoles la falta de explicaciones por parte de la magistrada Fanny Coaquira, a quien se señala de supuestamente haber presentado documentación falsa para su postulación a las elecciones judiciales. “¿Por qué hasta ahora no aclara la magistrada y por qué no aclara la Asamblea Legislativa Plurinacional?”, afirmó Barral. En ese sentido, cuestionó la falta de transparencia sobre un certificado que avalaría su ejercicio como docente en la Universidad Bolivariana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Barral lamentó que, pese a las dudas sobre la validez de este documento, ni la magistrada ni la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) hayan brindado información clara a la ciudadanía. Por ejemplo, recordó que cuando él integró una de las comisiones revisoras para elecciones judiciales se verificaban cada uno de los documentos y, en caso de sospechas, se consultaba de inmediato a las instituciones correspondientes, algo que aparentemente no sucedió con los legisladores que conformaron la comisión que verificaron los documentos de los candidatos.

“Pero tampoco dicen nada desde la ALP y no sabemos por quién estamos manejados en cuestión de justicia”, reprochó el exlegislador, quien cuestionó directamente a la comisión encargada de validar los requisitos de los postulantes por no haber verificado oportunamente la autenticidad de los documentos.

Barral insistió en que se debería esclarecer si la magistrada fue convocada a presentar los documentos originales y recordó que “quien nada debe, nada teme”. “Si una persona dictó docencia en una universidad privada, mínimo firma un contrato y presenta una factura para el pago. Con el documento por el que acusan a la magistrada de falsificación, debe establecerse la verdad y quienes hayan cometido delito, deben pagar como corresponde”, enfatizó.

Sin embargo, la magistrada Coaquira, a través de su abogado Israel Campero, negó haber falseado información sobre su trayectoria como docente. En ese sentido, el jurista aseguró que existen documentos oficiales que respaldan que sí fue docente de la carrera de Derecho de la Universidad Bolivariana. “Si se debate si la magistrada Fanny Coaquira fue o no docente de la Universidad Bolivariana, la respuesta es contundente: sí lo fue. Tenemos documentos emitidos por la misma universidad que acreditan que impartió clases en esa área específica”, declaró a radio El Deber.