Asamblea Legislativa llama a sesión para el jueves 10, pese a tensiones por créditos externos y denuncias de irregularidades


La sesión fue suspendida el viernes pasado tras la presentación de 24 licencias por parte de senadoras y senadores, lo que imposibilitó continuar con el tratamiento de proyectos de ley, entre ellos el polémico proyecto de ley de crédito por $us 30 millones del BID, destinado a la construcción del Parque Lineal en La Paz y El Alto.

La sesión del pleno de la ALP, el miércoles 2 de julio, que ingresó en cuarto intermedio. / Foto: Presidencia de la ALP

eju.tv 

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) prevé este jueves 10 de julio reinstalar a las 15:00 la Octava Sesión Ordinaria, según comunicó en esta jornada la Presidencia de la ALP, manteniendo el mismo orden del día que fue interrumpido la semana pasada, en dos oportunidades, en el primer caso se dispuso un cuarto intermedio y en la segunda oportunidad fue por falta de quórum.



«La presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional comunica a senadoras, senadores, diputadas y diputados que la Octava Sesión Ordinaria de la asamblea, se reinstalará el día jueves 10 de julio de 2025, a las 15:00 horas, manteniendo el mismo orden del día», señala un comunicado desde la presidencia de la ALP.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

La sesión fue suspendida el viernes pasado tras la presentación de 24 licencias por parte de senadoras y senadores, lo que imposibilitó continuar con el tratamiento de proyectos de ley, entre ellos el polémico proyecto de ley de crédito por $us 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a la construcción del Parque Lineal en La Paz y El Alto.

Este crédito fue aprobado en su estación en grande durante la prolongación de la Séptima Sesión Ordinaria, en una jornada marcada por incidentes, reclamos por fallas en el sistema de votación y cuestionamientos al proceso. La votación fue repetida dos veces. Sin embargo, la sesión ingresó en cuarto intermedio por el retiro de algunos senadores evistas que son parte de la Directiva de la ALP, como Gladys Alarcón y Roberto Padilla, quienes denunciaron supuesta manipulación en el conteo de votos.

Además del crédito del BID, en la agenda de este jueves figuran otros asuntos de interés nacional como el crédito de $us 100 millones otorgado por el gobierno de Japón, destinado a la compra de combustible y a garantizar el voto en el exterior para las elecciones generales, una prioridad para el Tribunal Supremo Electoral (TSE). También se contempla la conformación de la comisión legislativa que se hará cargo del receso parlamentario de medio año.