Conozca los hechos que pueden ser noticia este 10 de julio
Encapuchados asaltaron la propiedad de Santa Rita. Foto: Montero Noticias
– Gobierno ordena operativo policial en Santa Rita
El Ministerio de Gobierno anuncia que se activó un operativo policial en la comunidad de Santa Rita, ubicada en la provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz, tras denunciarse un nuevo avasallamiento de esas tierras. Es la quinta vez que esa propiedad es invadida por grupos irregulares. La cartera de Estado expresa su rechazo a toda toma ilegal de tierras, calificándola como un atentado contra la propiedad agraria y la seguridad jurídica del país. El Comando Departamental de la Policía en Santa Cruz tiene la instrucción de desplegar unidades especializadas con el objetivo de llevar a cabo las investigaciones correspondientes para identificar y sancionar a los responsables de estas invasiones. En la madrugada de este viernes, un contingente de 250 a 300 uniformados retomó el control en esta zona, donde los predios fueron tomados por un grupo irregular de 70 a 80 personas que estaban encapuchadas y atacaron con armas de fuego a los propietarios y los trabajadores, quienes ingresaban a realizar la siembra.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Una delegación de Potosí reforzará la vigilia instalada contra los proyectos del litio
Un grupo del movimiento cívico de Potosí arribará a la sede de Gobierno en las próximas horas para reforzar la vigilia instalada por asambleístas opositores en dependencias de la comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, con la intención de impedir el tratamiento del contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group. Los diputados sospechan que el oficialismo intentará aprobar la norma este viernes, en ausencia de los legisladores opositores y evistas, tal cual sucedió con la transnacional china CBC. La representante potosina Lissa Claros señala que la medida tiene el objetivo de no ser sorprendidos como en esa oportunidad. Claros denuncia que la estrategia del oficialismo es declarar cuarto intermedio sin fecha para desgastar a los opositores, empero aseguró que se mantendrán firmes para defender los recursos naturales de ese departamento. Además, advierte que la población potosina se movilizará si persiste la intención de aprobar los contratos sin concertar con esa región.
– Bolivia sobrepasa el centenar de casos de sarampión
El país sobrepasó el centenar de casos de sarampión. Hasta este viernes son 104 los contagios presentados en seis departamentos del territorio nacional. La mayoría de los casos corresponde a niñas y niños que no han recibido ni una sola dosis de la vacuna, o que no han completado el esquema, según el informe del Ministerio de Salud y Deportes. En cuanto a la distribución de casos presentados por departamento, Santa Cruz lidera la cifra con 87 contagios en total, La Paz con 8, Potosí con 4, Beni con 3, Oruro con 1 y Chuquisaca con 1. Un total de 104 casos en los seis departamentos. Solamente Pando, Cochabamba y Tarija no presentan los contagios. La ministra de Salud, María Renée Castro, incide en que se debe priorizar la vacunación del grupo etario más vulnerable a la enfermedad, por ende, exhorta a los padres de familia a llevar a sus hijos a inmunizar a sus hijos, insiste en la necesidad de vacunar con las dos dosis a los menores de 9 años y así evitar más contagios.
– El Ministerio de Educación determina ampliar las vacaciones en Santa Cruz
El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció este viernes que el descanso pedagógico se amplía por una semana más. La información fue dada a conocer a primera hora de esta mañana. El motivo principal es porque el brote de sarampión continúa en ascenso en el departamento de Santa Cruz, que tiene la mayor cantidad de contagios, hecho que generó la preocupación en las autoridades sanitarias y educativas. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Dirección Departamental de Educación (DDE) definieron la prolongación de la vacación escolar por una semana adicional, después de la consideración sobre la situación epidemiológica en esa región. Equipos de rastrillaje recorren diferentes zonas de los municipios donde se presentaron los casos. El bajo índice de vacunación infantil es uno de los factores que preocupa a las autoridades. Por ello, en cuanto se retomen las clases presenciales, se activará un plan de contención que contempla diferentes medidas sanitarias.
– ANAPO promueve las buenas prácticas agrícolas sostenibles
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes un evento tecnológico para visibilizar y profundizar el compromiso del sector productivo con las buenas prácticas agrícolas sostenibles que protegen el medioambiente. El evento es parte de la conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible. El sector recoge prácticas que han sido adoptadas para la producción de alimentos en Bolivia, como la siembra directa, la rotación de cultivos, la nutrición vegetal, el uso de cultivos de servicios y coberturas, entre otros. Estas técnicas son la base de la agricultura sostenible que promueve Anapo. El gerente de esa institución, Jaime Hernández resalta que el sector practica la agricultura sostenible para cuidar el suelo que permita la producción sostenible. El evento contará con demostraciones en campo, presentación de nuevas tecnologías y espacios de diálogo técnico en torno a las principales necesidades del campo para una mejor producción de sorgo, trigo, maíz, chía, girasol y otros.
– Fiestas Julias: Desfiles escolares serán con participación restringida por el sarampión
Debido a la emergencia sanitaria nacional por el brote de sarampión, los desfiles escolares por la efeméride paceña organizados por la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano en coordinación con las Direcciones Distritales de Educación, serán restringidos y solo los estudiantes de quinto y sexto de secundaria participarán. Los actos cívicos se efectúan en conmemoración a los 216 años de la Revolución del 16 de Julio de 1809. La decisión responde al instructivo 013/2025 emitido por la Dirección Departamental de Educación (DDE), que establece restricciones en los actos escolares y protocolares masivos con el fin de proteger la salud de la población estudiantil. Para prevenir contagios durante las actividades, se implementarán medidas de bioseguridad como el uso de barbijos, distanciamiento físico y presencia de brigadas médicas municipales. Los desfiles escolares que inician este viernes en los macrodistritos Mallasa y Cotahuma, son parte del programa oficial de las Fiestas Julias.