El gobernador cruceño rechaza que se ponga en vilo el modelo productivo cruceño, porque afectará a miles de personas que viven de la cadena agropecuaria.
Supuestos avasalladores y el vehículo afectado. Foto: La Patria
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, criticó con dureza el nuevo avasallamiento ocurrido en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, donde los atacantes hirieron a una persona y secuestraron al propietario y a varios trabajadores; atribuyó que la intensificación y multiplicación de las tomas de tierras se debe a una política sistemática impulsada por el Movimiento al Socialismo (MAS), para debilitar el modelo productivo cruceño.
La pasada jornada, decenas de personas armadas y encapuchadas, identificadas como parte del grupo de colonizadores denominados ‘interculturales’, perpetraron el quinto avasallamiento registrado en el predio Santa Rita. Entre las víctimas, se encuentra el encargado del predio, que recibió un impacto de bala presumiblemente disparado por un francotirador. Asimismo, se reportaron secuestros de personal en el recinto y bloqueo de caminos con motocicletas, mientras los agresores rodeaban el campamento con barricadas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Un nuevo avasallamiento de los llamados interculturales se dio en Santa Cruz. Los interculturales son ese grupo político creado y promovido por el masismo para dañar la propiedad privada y el modelo productivo cruceño, un modelo que, como todos saben, ha dado tanto beneficio y empleo a Santa Cruz y a Bolivia”, escribió Camacho en sus redes sociales a propósito de la intervención de esos grupos armados que violentaron esa propiedad privada rural.
Los avasallamientos en Santa Rita se remontan a julio del pasado año, que marca un patrón recurrente en esa propiedad muy apetecida por el sector intercultural, ya que hasta cinco incursiones violentas fueron documentadas, entre ellas, una registrada en noviembre de 2024, que acabó con el desalojo de más de 300 personas y la destrucción de chozas; y, la más reciente, en mayo de este año, cuando 80 personas encapuchadas ingresaron armadas y paralizaron la producción en miles de hectáreas de maíz y soya.
Al respecto, Camacho resalta que el agro es una parte fundamental dentro de lo que es el modelo productivo cruceño y su capacidad para generar un impacto económico a lo largo de la cadena, ya que provee sustento a varios sectores de manera directa e indirecta no solo en el campo, sino también en las áreas urbanas. ‘Se genera mucho empleo y beneficios en las ciudades’, afirmó el jefe de la agrupación política Creemos.
Los atacantes estaban encapuchados. Foto: Correo del Sur
“En esa cadena se genera mucho empleo en el campo, pero también se genera mucho empleo y beneficios en las ciudades. Por ejemplo, para el transportista que trae los productos del campo. Por ejemplo, para el mecánico que atiende al transportista, para las familias que venden comida y otros servicios como medicina, educación y a los que trabajan en todo proceso; para el constructor, para el carpintero y para miles y miles de personas más”, afirmó.
La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que al menos 4.000 hectáreas estaban en riesgo debido al avasallamiento, que genera pérdidas estimadas entre 6 y 7 millones de dólares y amenaza empleos tanto en el campo como en la ciudad; la institución demanda una acción inmediata por parte del Estado y exige la ejecución de órdenes de aprehensión contra quienes sean identificados como cabecillas, así como el cumplimiento de medidas precautorias emitidas por el INRA.
Otras fotografías de los supuestos atacantes. Foto: El deber
El conflicto por tierras en Santa Cruz, especialmente en Santa Rita, evidencia una escalada de violencia con efectos directos sobre la producción agropecuaria. Camacho responsabiliza al MAS de un plan deliberado para debilitar el rol productivo del oriente, mientras productores piden intervención urgente y cumplimiento del estado de derecho. Las tomas continuas reflejan una problemática estructural que amenaza el sector y deja al descubierto fallas en la protección estatal de la propiedad privada.
El gobierno, mediante el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, recordó que los predios son parte de una reserva natural del departamento de Santa Cruz, por ello, se encuentra dentro de un proceso judicial para determinar el derecho propietario; empero, entre tanto, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) ha tomado los recaudos para proteger el área hasta que el tribunal correspondiente dilucide el conflicto; asimismo, reiteró que la fuerza pública no permitirá la intervención ilegal de tierras en todo el territorio nacional.