COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
El candidato a senador por Santa Cruz, Esteban Alavi, con el presdente Luis Arce. Foto: Unitel
. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
Gobierno confirma restablecimiento del orden en Santa Rita tras avasallamiento, hay un herido y rehenes liberados
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Gobierno nacional confirmó este viernes que la Policía Boliviana retomó el control total de la propiedad Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, luego de un avasallamiento armado perpetrado por un grupo irregular que mantuvo retenidos a más de 20 trabajadores, incluyendo al propietario, y dejó a uno de ellos herido de bala. “La Hacienda Santa Rita está completamente controlada por la Policía. Se está brindando seguridad a todas las personas que estaban en el lugar”, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, en conferencia de prensa. El propietario del predio, Filipe Barberi, denunció el jueves que él y su equipo fueron sorprendidos por un grupo de personas armadas, quienes los retuvieron. Durante el ataque, una camioneta fue tiroteada y un trabajador resultó herido. “El herido presentaba un orificio de proyectil de arma de fuego de entrada, no así de salida, por lo cual inmediatamente se ha dispuesto su traslado a un centro de salud y él está recibiendo la atención médica correspondiente”, detalló Ríos.
“Estábamos sembrando, nos apuntaron con armas y dijeron que esas tierras ya eran suyas”: El testimonio de un trabajador de Santa Rita
Un trabajador del predio Santa Rita, Santa Cruz, contó los momentos de tensión que vivió el jueves cuando un grupo armado ingresó al terreno armado. El hombre, que pidió mantener en reserva su identidad, relató que cuando las personas con armas llegaron les ordenaron que se vayan y dejen su trabajo. “Estábamos sembrando, nos apuntaron con armas y dijeron que esas tierras ya eran suyas”, recordó a tiempo de decir que les pidieron que se retiren del lugar. Agregó que los avasalladores continuaron avanzando por el predio y cuando se encontraron con otro grupo de trabajadores también ejercieron violencia física. “Agarraron a uno, lo golpearon, le quitaron el teléfono”, aseguró. Agregó que también vio cómo cabecearon a otro trabajador, le dieron un golpe de puño. El hombre dijo que también le contaron que cuando los avasalladores estaban por una tranca, dispararon al encargado, que nombró como el ingeniero. Consideró que la Policía debe entrar al predio Santagro, porque se convirtió en una especie de escondite para los avasalladores.
El MAS dice que analizará la denuncia contra Alavi por avasallamiento, pero cree que la oposición “busca el pelo en la sopa”
En medio de las pesquisas por el caso del avasallamiento de la hacienda Santa Rita, en Santa Cruz, el presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, anunció que analizarán las denuncias que surgieron contra el dirigente intercultural y candidato a senador Esteban Alavi. Sin embargo, el dirigente consideró que se trata de un plan para dañar al partido oficialista. “Tenemos cuadros políticos que están en los diferentes departamentos, si algún cuadro político tiene dificultades pues se va a evaluar, pero por el momento vemos que la oposición o algunos políticos del frente están buscando pues un pelo en la sopa queriendo dañar al MAS”, señaló García. La propietaria de la hacienda Santa Rita, ubicada en la provincia cruceña de Guarayos, Melissa Barba, denunció que esta es la quinta vez en un año que se invade esta zona productiva. En ese marco, la esposa de Filipe Barbieri, copropietario del predio, denunció que una de las personas que lideró la toma es Esteban Alavi Canaviri, candidato a senador por el MAS.
¿Quién es Esteban Alavi? El presunto autor intelectual de avasallamientos
Ante una nueva arremetida de grupos irregulares que se dedican a la toma ilegal de tierras en el norte cruceño, específicamente en el predio Santa Rita, el nombre de Esteban Alavi Canaviri vuelve a salir a la palestra, acusado de ser cabecilla de estas acciones que generan temor en el sector productivo. Fue la familia Barbieri Barba la que denunció este jueves que, por quinta vez en un año, se registró el ingreso de los ‘toma tierra’ de manera violenta, hiriendo de bala al menos una persona en el predio Santa Rita, apuntando a Alavi por esta situación. Pero, ¿quién es este dirigente? Alavi es secretario ejecutivo de la Confederacion Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia, organización afín al arcismo, corriente principal del Movimiento Al Sosialismo (MAS-IPSP). La Confederación también toma parte activa del Pacto de Unidad arcista, como uno de los sus brazos fuertes y representativos del sector campesino, según los antecedentes que se reflejan en el aparato de comunicación estatal.
https://eju.tv/2025/07/quien-es-esteban-alavi-el-presunto-autor-intelectual-de-avasallamientos/
“Tenemos leyes, pero no Estado”: Productores denuncian complicidad estatal con avasalladores
Dirigentes del sector productivo de Santa Cruz expresaron su profunda preocupación ante el avance de los avasallamientos de tierras que, aseguraron, se realizan con el respaldo de funcionarios del Estado. La situación, advierten, no solo atenta contra la seguridad jurídica y la producción nacional, sino que además proyecta al país una imagen de debilidad institucional ante el mundo. “En este país, lastimosamente contamos con leyes y con instrumentos legales, pero no tenemos una policía efectiva ni un Ministerio Público que haga cumplir esas leyes”, afirmó Mauricio Serrate, productor agropecuario. Según su testimonio, varias de las personas involucradas en recientes avasallamientos ya habrían sido identificadas previamente por hechos similares, pero continúan actuando con total impunidad. El dirigente denunció que funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) estarían proporcionando información y respaldo a los grupos que toman tierras de manera ilegal.
Vocal Tahuichi al senador Loza: “No toleramos presión política, deben pensarlo dos veces antes de boicotear las elecciones”
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, se refirió a las advertencias lanzadas por el senador evista Leonardo Loza y le recordó que cualquier actor político que pretenda ejercer presión sobre el Órgano Electoral o boicotear las elecciones generales del 17 de agosto, será sujeto a sanción privativa de entre dos y cincos años de cárcel. “Recordarles por enésima vez que el Órgano Electoral no tolerará ni aceptará ningún tipo de presión política, venga de donde venga. Este Órgano Electoral es neutral, tiene la firme convicción de defender la democracia y apegarse a la Constitución Política del Estado y a las normas electorales”, afirmó Quispe al referirse al plazo que Loza dio al TSE para inscribir la candidatura de Evo Morales. Quispe recalcó que la obstaculización o intento de boicotear las elecciones constituye un delito electoral, en el marco de la Ley 026, que establece penas de cárcel de dos a cinco años para quienes incurran en este tipo de acciones.
Fernández niega que hija de Evo Morales sea su candidata a vicepresidente
El alcalde de Santa Cruz y postulante presidencial por la alianza Fuerza del Pueblo, Jhonny Fernández, desmintió que Evaliz Morales, hija del expresidente Evo Morales, sea su candidata a la Vicepresidencia. El burgomaestre hizo esta declaración para responder a su par, Manfred Reyes Villa, quien afirmó tener información sobre un presunto acuerdo sellado entre Fernández y el entorno de Morales en el Trópico de Cochabamba. “No sé de dónde habrá sacado eso, habría que preguntarle a él (Manfred) cuál es la información que tiene”, respondió hoy Fernández ante los medios. La autoridad agregó que aún no definió quién lo acompañará en la fórmula presidencial y que él y representantes de las organizaciones sociales del país tomarán esa decisión este fin de semana. “Voy a tener mi vicepresidente cuándo las organizaciones sociales me den su punto final. Ya les dije ayer, tenemos una reunión este domingo. Hemos convocado a representantes de El Alto, de las 20 provincias de La Paz, de Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca.
https://eju.tv/2025/07/fernandez-niega-que-hija-de-evo-morales-sea-su-candidata-a-vicepresidente/
Por contratos del litio “desventajosos” para Potosí y el país, COMCIPO se declara en emergencia permanente
La tensión social por los contratos de explotación del litio crece. Luego de que la dirigencia del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) denunciara que los acuerdos impulsados por el Gobierno van en desmedro de los intereses del departamento de Potosí y del país, el ente cívico ratificó el estado de emergencia permanente y llamó a la población a estar alerta ante eventuales medidas de presión. “(Estos contratos) son desventajosos para el departamento de Potosí y el país en su conjunto, ya que se estaría hipotecando el futuro y la esperanza del país”, expresó la dirigencia de COMCIPO hoy mediante un comunicado oficial. La dirigencia potosina cuestiona no solo el contenido de los acuerdos, sino también el procedimiento con el que el Ejecutivo y el Legislativo han manejado el tema. “Estamos en contra de la aprobación de los contratos del litio por parte del Gobierno de forma ilegal e inconstitucional. (…) Se pide a la población estar atentos para defender los intereses de nuestro pueblo al llamado del Comité Cívico Potosinista”, expresaron los dirigentes.
Arce: «Cuando los transportistas hacen cola por combustible, ¿acaso saltamos de una pata?»
El presidente Luis Arce inauguró la mañana de este viernes un sistema de riego en la población de Teracollo, donde aseguró que su Gobierno «no salta en una pata» al ver las filas que se forman en las estaciones de servicio, de choferes y sus motorizados que buscan combustible. «Cuando nuestros hermanos transportistas están haciendo cola para el combustible, ¿acaso nosotros saltamos de una pata, felices? No, también renegamos, porque eso se podía haber solucionado en su momento si se aprobaban esos créditos», declaró el mandatario, en referencia a la falta de aprobación de los proyectos de ley de financiamiento externo. Desde hace meses el Gobierno tiene problemas con la importación de carburantes, debido a la falta de divisas extranjeras para garantizar la compra y entregar el diésel y gasolina a precio subvencionado en el país. «Estamos muy conscientes de que todavía falta, por supuesto que falta, pero estamos avanzando, estamos haciendo, no nos hemos cruzado de brazos, pese a ese sabotaje económico», sostuvo.