El economista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos alertó que Bolivia podría enfrentar una grave crisis energética similar a la que vive Cuba, si el Gobierno no toma acciones urgentes para reactivar el uso de los ductos de gas, especialmente el tránsito hacia Argentina y Brasil.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- “Estamos cerrando el tránsito de gas con la Argentina. Si eso ocurre, nos vamos a quedar sin gas natural para nuestras termoeléctricas”, afirmó Ríos en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Según el especialista, el 70% de la electricidad en Bolivia depende del gas natural, por lo que el riesgo de apagones masivos es real si no se garantiza el suministro y uso eficiente de este recurso.
Ríos explicó que la falta de acuerdos efectivos con países vecinos ha llevado a que tanto Argentina como Brasil busquen rutas alternativas para el transporte de gas, evitando el cruce por territorio boliviano. “Los argentinos y brasileros están cansados de negociar con la gente del MAS es imposible. Por eso están impulsando una conexión directa entre Uruguay y Porto Alegre para prescindir de Bolivia como país de tránsito”, sostuvo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El economista recordó que Bolivia cuenta con gasoductos construidos para exportar gas tanto a Argentina como a Brasil, pero que hoy corren el riesgo de quedar inutilizados. “Si no transitamos gas, los ductos pierden su operabilidad y se convertirán en chatarra. Aunque mañana logremos nuevos descubrimientos, si no tenemos infraestructura operativa, no podremos exportar ni abastecer al mercado interno”, advirtió.
En ese contexto, Ríos exhortó a los candidatos presidenciales a asumir con seriedad esta problemática. “Esta es una advertencia para todo el país. Los candidatos tienen que tomar muy en serio este tema. Si no actuamos ahora, en 2028 Bolivia podría estar importando gas y quedándose sin electricidad, como en Cuba”, concluyó.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 21:51 del video adjunto en la presente nota.