Ríos exhortó a los futuros líderes políticos —sin importar su orientación— a impulsar una nueva ley del litio basada en el consenso con los departamentos de Potosí y Oruro.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos dio un resumen sobre cómo se diseñó e implementó este proyecto bajo una lógica estatal centralizada, con la creación de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), impulsado por el Movimiento al Socialismo (MAS) durante los últimos 20 años.
“Dijeron: ‘vamos a hacer el litio con las características que nos gustan’, es decir, estatismo. YLB se encargó de todo, pero hoy sabemos que hay personas detenidas y otras que serán juzgadas por el desastre que causaron allí”, afirmó en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Según el experto, se invirtieron más de 1.100 millones de dólares provenientes de los ingresos del gas en piscinas de evaporación que nunca funcionaron adecuadamente debido al clima del Salar de Uyuni. “Todos sabíamos que en el Salar de Uyuni llueve mucho y que el proceso evaporítico no funcionaba. Aun así, construyeron piscinas que no evaporan y están mal hechas. La planta de carbonato de litio tampoco funciona”, aseguró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ríos criticó que, tras reconocer el fracaso, el actual Gobierno haya convocado a empresas extranjeras —una china y otra rusa— para continuar el proyecto, pero sin brindar transparencia ni debate público. “Firmaron los contratos sin mostrar las condiciones, sin una discusión abierta. Los quieren aprobar bajo la mesa. El Estado ha fracasado, al igual que YPFB, que rifó 15 trillones de pies cúbicos de gas sin reponer reservas ni industrializar el país”, sostuvo.
El economista fue contundente al señalar que Bolivia necesita cambiar de modelo económico, apostando por la inversión privada bajo un marco legal claro y firme. “No podemos seguir ahuyentando a la inversión. Necesitamos permitir que el salar se desarrolle como debe ser, al igual que el sector hidrocarburífero”, agregó.
Asimismo, Ríos exhortó a los futuros líderes políticos —sin importar su orientación— a impulsar una nueva ley del litio basada en el consenso con los departamentos de Potosí y Oruro. “Ya sea Manfred (Reyes Villa), Tuto (Quiroga), Andrónico (Rodríguez) o quien venga, se necesita una ley clara, con reglas transparentes. Es momento de hacer borrón y cuenta nueva”, concluyó.