“Eliminar esa resolución es como quitar el candado a un territorio vulnerable. El hábitat del jaguar no solo es biodiversidad, también es frontera ecológica que protege nuestros recursos naturales”, afirmó La Torre.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El abogado Álvaro La Torre denunció este jueves que si prospera el recurso constitucional interpuesto por tres instituciones estatales —entre ellas el Ministerio de Medio Ambiente— para dejar sin efecto una resolución del Tribunal Agroambiental que protege al jaguar, se pondrían en riesgo áreas clave del patrimonio natural y cultural del país, como las tierras comunitarias de origen (TCOs), las tierras fiscales y el Parque Nacional San Matías.
“Si esta resolución se anula, se abre la puerta a que estos territorios protegidos sean avasallados. No es un simple fallo judicial; al proteger el hábitat del jaguar, se está protegiendo también la tierra donde vive, y la ley prohíbe desmontes, asentamientos u ocupaciones en esas zonas”, explicó La Torre en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, la ABT y el Sernap, presentó un recurso de nulidad contra la Resolución SP-TAA 001/2025-AA del Tribunal Agroambiental, que protege al jaguar y su hábitat natural en áreas protegidas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El abogado expresó su preocupación por la participación activa de dirigentes interculturales en el proceso legal. “Este recurso no parece una acción aislada. Está involucrado Esteban Alavi, ejecutivo de los interculturales. No puedo asegurarlo, pero todo indica que estas acciones podrían estar coordinadas. El objetivo sería anular la protección ambiental para facilitar ocupaciones ilegales”, advirtió.
La Torre vinculó esta situación con la reciente reactivación del conflicto de tierras en la propiedad Santagro, en la región de Guarayos, que actualmente está tomada por interculturales. “Coincide con el resurgimiento de avasallamientos en Santagro. Esto no es casual. Al eliminar la protección del jaguar, también se estaría eliminando la protección legal del territorio que habita, lo cual beneficiaría a quienes buscan apropiarse de esas tierras”, sostuvo.
Al ser consultado sobre cuál será la motivación del Gobierno, el abogado explicó que el fallo del Tribunal Agroambiental impide expresamente el asentamiento humano y el desmonte en áreas reconocidas como hábitat del jaguar. “Eliminar esa resolución es como quitar el candado a un territorio vulnerable. El hábitat del jaguar no solo es biodiversidad, también es frontera ecológica que protege nuestros recursos naturales”, explicó.
Finalmente, La Torre compartió una experiencia personal reciente: “Hace dos semanas tuve la fortuna de ver un jaguar en libertad en la zona de Guarayos. Según la literatura, un hábitat sano tiene un jaguar cada 5.000 hectáreas. Es un símbolo de equilibrio. Si permitimos que se anule esta resolución, no solo desaparecerá el jaguar; desaparecerá todo lo que protege”, concluyó.