Morales aseguró que ahora se da cuenta de que sentencias como las que lo proscriben vienen desde el Ejecutivo y están elaboradas en directa coordinación con los magistrados “autoprorrogados”. Al respecto, el Gobierno, el TCP ni el tribuno aludido aún no se pronunciaron.
Fuente: Visión 360
El expresidente Evo Morales y su exministro Wilfredo Chávez denunciaron este domingo un supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta a través de una sentencia constitucional. Ambos apuntaron al magistrado “autoprorrogado” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), René Espada Navía. Al respecto, ni la institución ni el tribuno se pronunciaron aún.
Morales, en su programa dominical, aseguró que ahora se da cuenta de que sentencias como las que lo proscriben vienen desde el Ejecuto y están elaboradas en directa coordinación con los magistrados “autoprorrogados”. «Esa modificación de la Constitución para esta clase de sentencias viene del Gobierno, del Ministerio de Justicia, en directa coordinación con los autoprorrogados”, indicó. El Ejecutivo aún no emitió un pronunciamiento sobre la denuncia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El abogado Chávez, en el programa de Morales, dio a conocer información de una nota difundida por un portal argentino Negocios y Política, que se basa en información supuestamente filtrada del teléfono celular del exministro de Justicia César Siles, quien no se pronunció al respecto desde que salieron las primeras denuncias a partir de publicaciones de esa plataforma.
El 3 de julio, tras las primeras denuncias de los “evistas” con filtraciones de ese sitio, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, sostuvo que esa web fue creada recién el 5 de junio de 2025 y que sus administradores están en Bolivia y no en Argentina.
El exministro de Morales, basado en los datos de ese portal, mencionó este domingo supuestos chats entre Siles y el magistrado “autoprorrogado” Espada, que dan cuenta supuestamente de una transacción de 50 mil dólares digitales “en una operación judicial que se ha armado desde el poder para eliminar de la contienda electoral al hermano presidente Evo Morales”.
Según la denuncia de Chávez, Espada mantuvo una serie de mensajes, vía whatsapp, en mayo, con el exministro. En la conversación, según el jurista, se da cuenta de que Siles, supuestamente, le pasa la “propuesta final” de la sentencia 0007/2025 a Espada y le dice «pongo a su consideración, trátelo con los vocales».
La sentencia 0007/2025, emitida el 13 de mayo, dispone que ningún boliviano, bajo ninguna circunstancia puede ejercer más de dos veces el cargo electo de presidente y vicepresidente, sea ello de forma continua o discontinua, lo que le cierra la puerta a Morales para acceder a una postulación. El abogado del exmandatario remarcó que el magistrado relator de la resolución es precisamente Espada.
Eso ocurrió el 7 de mayo, sostuvo. El 10 de mayo, según la relación que hace Chávez, “Espada escribe: ‘con urgencia, ya no se puede ingresar a la página de consulta, ordena el encargado… lo comprometido a la cuenta binance’. La respuesta de Siles: ‘estoy cargando 50 mil USDT’”.
El abogado “evista” concluyó que se pagaron 50 mil criptomonedas para direccionar la redacción de la resolución que cierra la puerta a las intenciones de Morales de postular a los comicios de agosto.
«Es decir, se pagaron 50 dólares digitales para manipular la sentencia constitucional que finalmente proscribe a nuestro Líder, hermano Evo Morales. Se demuestra con estos chats, con esta comunicación cómo se manda el proyecto de sentencia…”, aseguró Chávez.
Morales, por su parte, sostuvo: “Es decir, el (magistrado René) Espada cobra plata, se lo hacen sentencias, solo firma, a esa conclusión llego». Al respecto, ni el TCP ni el tribuno sindicado se pronunciaron todavía.
Fuente: Visión 360