El jurista insistió que el caso fue abierto contra los exfuncionarios para ocultar el fracaso de la extracción e industrialización del litio que se comenzó en el mandato de Evo Morales. Aseguró que durante el juicio oral demostrarán la inocencia de la exautoridad.
Fuente: ANF
La defensa del exministro de Minería y exgerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, afirmó que hasta el momento no fueron notificados con la acusación por la construcción irregular de 18 piscinas de evaporación en el Complejo Industrial de Litio. Ratifican que el caso es político.
El abogado Vladimir Ochoa, en declaraciones a la ANF, ratificó que el caso se trata de una persecución contra su cliente por parte del Gobierno porque no quieren asumir su responsabilidad sobre el deterioro de las piscinas de evaporación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hasta el momento no hemos sido notificados con la acusación que ha presentado el Ministerio Público, de acuerdo a procedimiento es el juzgado que debe notificarnos. Sin embargo, nosotros nos ratificamos que este caso es una persecución política contra el ingeniero Echazú”, afirmó.
La semana pasada, el Ministerio Público informó que se emitió una acusación formal contra ocho exfuncionarios de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), entre ellos se encuentra Luis Alberto Echazú. El pliego es por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.
El jurista insistió que el caso fue abierto contra los exfuncionarios para ocultar el fracaso de la extracción e industrialización del litio que se comenzó en el mandato de Evo Morales. Aseguró que durante el juicio oral demostrarán la inocencia de la exautoridad.
“Este proceso tiene el objetivo de echar la culpa del fracaso que ha tenido el gobierno con relación a la política de extracción directa del litio. Sabemos que el Gobierno está en una política de agilizar la industrialización el litio”, manifestó
En abril de 2024, YLB denunció que las 18 piscinas industriales de evaporación construidas entre 2017 a 2019 quedaron inutilizadas porque fueron recubiertas con geomembranas que no cumplían con los requerimientos técnicos, ese hecho ocasionó un daño económico de Bs 425 millones.
De acuerdo a las investigaciones, solo una persona cuenta con detención preventiva y una fue sentenciada en agosto de 2024, se trata del exfuncionario Carlos Apaza Quispe quien se sometió a un procedimiento abreviado y recibió una condena de tres años de cárcel.
Dentro de ese caso se investigaron a 11 personas, entre ellos se encontraba el exgerente de YLB Juan Carlos Montenegro que falleció poco después de que se inició la investigación De los 10, ocho fueron acusadas, mientras que dos trabajadores de la empresa contratista Gerimex fueron absueltos.
/EUA/nvg/
Fuente: ANF