La exclusión de Del Castillo del debate llega en un momento difícil para el MAS, que, según la misma encuesta de Ipsos Ciesmori, apenas alcanza un 2,3% de intención de voto y queda por debajo del umbral mínimo del 3% requerido para mantener su personería jurídica.
El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, expresó su molestia tras conocer que no fue invitado al debate presidencial organizado por la red Unitel, que se realizará este domingo.
“Aprovechando que están todos los medios de comunicación, nos acaban de comentar nuestros colegas que va a haber un debate el fin de semana en Unitel y no han invitado al Movimiento Al Socialismo”, cuestionó hoy Del Castillo e insinuó que su exclusión podría haber sido impuesta por sus adversarios políticos que temen enfrentar al oficialismo en un debate nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“No sabemos si la Red Unitel tiene miedo a que el MAS participe o ha sido una condicionante de algún candidato que no quiere que la juventud, que la candidatura emergente del bloque popular participe de un debate”, agregó el candidato oficialista.
Asimismo, Del Castillo lanzó un desafío directo a sus contrincantes electorales: “Nosotros hemos demostrado que somos muy diferentes a todos los otros candidatos opositores, si no pregúntenles a los otros candidatos si se animan a debatir o no con el MAS este fin de semana en la Red Unitel”.
El debate que aludió Del Castillo se realizará este domingo 20 de julio a las 21:00 en el marco del programa ‘Así Decidimos’ de Unitel donde participarán cuatro candidatos mejor posicionados en la última encuesta de Ipsos. Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Libre), Andrónico Rodríguez (Popular) y Manfred Reyes Villa (Súmate).
La exclusión de Del Castillo del debate llega en un momento difícil para el MAS, que, según la misma encuesta de Ipsos Ciesmori, apenas alcanza un 2,3% de intención de voto y queda por debajo del umbral mínimo del 3% requerido para mantener su personería jurídica. Esta cifra ubica al MAS al borde de una posible desaparición del registro electoral, junto a otras tres fuerzas políticas: UCS (2,5%), Morena (0,6%) y ADN (0,2%).