“Dos concesiones están por caer”: Arias alerta que el tipo de cambio y el riesgo país ponen en jaque las inversiones


El alcalde de La Paz, Iván Arias, señaló que en los cuatro años el gobierno edil invirtió cerca de Bs 400 millones en “superobras”, pero que el tipo de cambio y el riesgo país ponen en jaque las inversiones al punto de que dos concesiones están por caer.

$output.data
[Foto: GAMLP] / El alcalde Iván Arias en la sesión de honor por el aniversario.
Fuente: Unitel  

 



 

La sesión de honor por los 216 años de la gesta libertaria de La Paz también sirvió para que las autoridades regionales realicen evaluaciones sobre la gestión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El alcalde de La Paz, Iván Arias, señaló que en los cuatro años el gobierno edil invirtió cerca de Bs 400 millones en “superobras”, pero que el tipo de cambio y el riesgo país ponen en jaque las inversiones al punto que dos concesiones están por caer.

“Es oportuno señalar que, pese a las dificultades, tenemos mucho que celebrar. Presidente, gracias por su apoyo en todos los momentos que hemos tenido”, señaló.

“Estamos convencidos de que el desarrollo de La Paz no es posible sin la participación del sector privado; sin embargo, nuestras propuestas de concesiones no han tenido el éxito esperado por los problemas de riesgo país y el tipo de cambio”, añadió.

En ese marco, alertó: “dos concesiones que teníamos en camino están a punto de caerse precisamente por los temas de crisis económica internacional y nacional”, dijo.

Arias también se refirió a la compleja situación económica que enfrentó en el inicio de su gestión y puso en la mesa el cobro anticipado de impuestos que ejecutó su antecesor Luis Revilla, lo que en su juicio fue un golpe para su administración.

Inversión

Pese a ese complejo panorama, Arias destacó que la cifra de inversión llega a 397.3 millones de bolivianos desde 2021 a 2025 para el asfaltado de calles y avenidas, obras de estabilización por ejemplo en zonas de riesgo y otro tipo de infraestructuras como el puentes Unión del Bicentenario que se entregó a principios de año.

A esas obras se suman la construcción de la avenida Apumalla, que unirá zonas cercanas al centro de La Paz con el norte y las rutas que conducen a la ciudad de El Alto.

“A pesar de la crisis a nivel nacional, llegó el año de la cosecha y se entregaron y entregarán obras emblemáticas”, dijo en la sesión de honor que la Asamblea Legislativa Departamental organizó por las fiestas julias.

Políticas sociales

Asimismo, hizo énfasis en que su administración logró mantener políticas sociales pese a la crisis económica “internacional y nacional”

La inversión en este rubro llegó a 1.735 millones de bolivianos: 332 millones para educación, 803 millones para salud y 600 millones para el manejo de residuos sólidos.

Pero además destacó la inversión en el desayuno escolar. “Somos el único municipio que ha dado desayuno escolar desde el primer día de clases y el único que ha entregado las Mochilator 2.0 a todos los alumnos”, señaló tras destacar la alianza con la estatal Senatex.

“La tiran al piso, la jalonean, y no se rompe”, señaló el alcalde paceño.

El alcalde paceño también se refirió a las tensiones políticas y señaló que pese a los conflictos la Alcaldía paceña no se sumó a la desestabilización.

“No nos hemos plegado, y usted lo sabe señor Presidente, a la posibilidad de desestabilización, a la posibilidad de generar conflicto o la posibilidad, a propósito de la crisis económica, de subirnos al carro de la desestabilización”, señaló.

“Yo creo en la democracia, los paceños creemos en la democracia, creemos en La Paz y vamos a seguir por ese camino”, detacó.